Tres dolores que podrían
ser mensajes del corazón
✔ El contenido médico de este artículo fue verificado por el Dr. Mauricio Obón
Tres consejos que usted puede aplicar ¡hoy!
- Préstele atención a un malestar en el toráx.
- No pase por alto un ardor en el estómago.
- Atienda el dolor en alguno de los brazos y la dificultad para respirar.
José David Guevara Muñoz
Periodista de Mi Bienestar
editorial@mibienestarcr.com
Doctor, en el día a día, ¿cuáles dolores corporales deberíamos tomar en serio debido a que pueden ser advertencias que nos envía el corazón?
Le planteamos esta pregunta al cardiólogo Andrés Garzona Navas, del Centro de Excelencia Cardiovascular y de la Clínica de Cardiología Deportiva del Hospital Metropolitano. (Lea la nota «Antes de comprar las tenis, revísese el corazón»).
La respuesta de ese especialista se enfocó en tres malestares que puede sufrir cualquier persona.
- «Nunca deberíamos ignorar un dolor toráxico que ocurre de repente, sobre todo si se presenta e intensifica cuando hago actividad física pero desaparece en cuanto dejo de hacer ejercicio. Ese es un dolor clásico de problemas del corazón», advierte este médico.
- Un ardor en el estómago que va aumentando en intensidad y se acompaña con sudoración. «Es mejor buscar ayuda médica rápido», recomienda.
- Dolor en alguno de los brazos acompañado de dificultad para respirar. «Es mejor consultar temprano que tarde», aconseja Garzona.
De acuerdo con ese cardiólogo, dichos malestares pueden presentarse en pacientes de ambos sexos, pero las mujeres deben prestarle especial atención a dolores repentinos que se extienden hacia la mandíbula o toda la zona del cuello. (Vale la pena leer la nota Mariano Torres: «La disciplina es fundamental para tener buena salud»).

Lo mejor, señala este especialista, es hacerse chequeos médicos y exámenes de laboratorio que pueden ayudar a prevenir algún problema serio. (No se quede sin leer la nota Corazón: tres exámenes que debemos hacernos).
Para la Federación Mundial del Corazón es sumamente importante abstenerse de fumar, pues «el tabaco representa una grave amenaza para la salud humana y se cobra la vida de más de 8 millones de personas cada año, incluidos 1,2 millones de no fumadores como resultado de la exposición pasiva». (Lea el recuadro ubicado al final de esta nota: ¿Cómo puedo velar por la salud de mi corazón?).
El problema con el tabaco es que perjudica no solo al corazón, sino a todo el cuerpo, advierte la cardióloga Natalia Ugalde Gallegos, del Hospital Metropolitano. (Este artículo tiene información valiosa para usted: Los pros y contras de las bebidas energéticas).
Según esa doctora, las toxinas del cigarro dañan la capa interna de las arterias (vasos que llevan la sangre desde el corazón a las distintas partes del organismo). «Esas moléculas nocivas producen rigidez y dañan las arterias de los pulmones, riñones y cerebro», advierte.
La Biblioteca Médica Virtual del Hospital Metropolitano explica: «Las arterias sanas son como la tubería de una casa nueva: el interior de sus paredes es suave y limpio, por lo que la sangre puede ir fácilmente hacia donde el cuerpo necesita». (Le recomendamos ver el video Aterosclerosis).
¿Cómo puedo velarpor la salud de mi corazón?
Lo mejor es controlar los factores de riesgo con acciones tales como:
Abstenerse de fumar
Hacer ejercicio con regularidad
Seguir una dieta saludable para el corazón
Mantener un peso saludable
Mantener los niveles de colesterol, de azúcar en la sangre y de presión arterial en un valor saludable
Fuente: Biblioteca Médica Virtual del Hospital Metropolitano.
Notas relacionadas
