Contrato de pareja: Decisión del matrimonio

Tres consejos para aplicar hoy mismo:
 
  1. Hable con su pareja sobre temas fundamentales como finanzas, crianza, y valores para evitar malentendidos en el futuro.
  2. Reflexionen sobre las motivaciones y expectativas del matrimonio para alinear valores y objetivos.
  3. Construyan juntos un contrato de pareja que incluya expectativas y acuerdos en áreas como la vida sexual, los límites con las familias, y el manejo del hogar.

Dra. Georgina Echandi
Licenciada en Psicología, Bachiller en Ciencias de la Educación Preescolar Bilingüe, y Certificada en Cuidado Básico del Recién Nacido, Masaje Infantil y Disciplina Positiva
Centro de Salud Mental Herrera Amighetti

¿Alguna vez han pensado en todos los años que pasamos preparándonos para una carrera? Empezamos desde el preescolar, la univeridad, a veces maestrías o incluso doctorados… Son años de años preparándonos… Pero; ¿Cuántos años nos preparamos para una relación de pareja?

En Costa Rica, en el año 2019, se realizaron 22,680 matrimonios, de los cuales 5,494 son matrimonios por la Iglesia Católica (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2020). En ese mismo año hubo 14.009 divorcios y 173 nulidades matrimoniales (Tribunal Supremo de Elecciones, 2020).

Las cifras anteriores denotan que los divorcios representan un 61,8% con relación a los matrimonios. Esto lleva a preguntarse acerca de la formación que reciben las parejas antes de tomar esta trascendente decisión.

Problemas en recién casados

La mayoría de los problemas en la pareja recién casada se fundamentan en la falta de conocimiento de ellos mismos y de sus parejas.

A esto se le agregan las suposiciones y la falta de comunicación, lo que hace que se casen con ideas diferentes sobre: la crianza de los hijos, las finanzas, los límites con las familias de origen, deberes del esposo y la esposa, vivencia de la sexualidad, paradigmas… 

Cuando se hablan estos temas y se llegan a acuerdos sobre la relación y sobre cómo quisieran vivir su matrimonio, las parejas caminan con un mismo Norte; a esto se le llama: Contrato de Pareja. 

Pero cuando esto no sucede, se hacen contratos individuales; en los que cada uno aporta su contrato y viven según sus estatutos; pero esto causa problemas y desgastes. 

Por esto es importante trabajar en hacer un contrato. En este artículo, así como en futuras publicaciones, te estaré proporcionado preguntas y panorama que podés plantearte con tu pareja de los temas que causan mayor conflicto en las parejas, como:

  • Comunicación
  • Ascendencia y descendencia
  • Finanzas
  • Vivencia de la sexualidad
  • Hábitos 

Te dejo algunas preguntas para que conversés con tu pareja acerca de la decisión del matrimonio.

Decisión del Matrimonio

  1. ¿Para vos, qué es el amor?
  2. ¿Para vos, cuál es el sentido de tu existencia?
  3. ¿Por qué te querés casar conmigo?
  4. ¿Qué esperas del matrimonio?
  5. ¿Qué te llamó la atención de mí cuando me conociste?
  6. ¿Cómo me describirías?
  7. ¿Cuáles son cinco características que aprecias de mí?
  8. ¿Qué es importante para mí?
  9. ¿Cómo describirías en cinco palabras nuestra relación?
  10. ¿Cuales son tus expectativas principales del matrimonio?
  11. ¿Cuales tres aspectos podrian acabar con nuestro matrimonio?
  12. ¿Cuáles tres cosas te preocupan de casarte conmigo?
  13. ¿Cuál crees que sea el momento ideal para casarnos?
  14. ¿Cómo sería tu cónyuge ideal?
  15. ¿Cuáles considerás que son cinco deberes importantes del esposo?
  16. ¿Cuales consideras que son cinco deberes importantes de la esposa?
  17. ¿Cómo crees que debamos dividir las tareas de la casa?
  18. ¿Qué nuevas responsabilidades consideras que yo debería de asumir? ¿Cuáles estarías asumiendo vos?
  19. ¿Cuáles serían tres actividades diarias que te gustaría que fueran parte de nuestra rutina matrimonial?
  20. ¿Cómo es el fin de semana ideal para vos?

Fuentes:

  • La Dra. Georgina Echandi es Licenciada en Psicología, Bachiller en Ciencias de la Educación Preescolar Bilingüe, y certificada en Cuidado Básico del Recién Nacido, Masaje Infantil y Disciplina Positiva. Además, ha trabajado con niños y sus familias hace más de 7 años.
  • Puede seguirla y compartir sus pensamientos con ella en Facebook por medio de su página profesional de Psicología o de Escuela para Padres.

Publicado en Diciembre, 2024.

  •  

Notas relacionadas

Esté en contacto con la revista #1 en salud

Manténgase conectado con la revista líder en salud.