Tres consejos para aplicar hoy mismo:
- Desactive las notificaciones para reducir las interrupciones y la necesidad constante de revisar el teléfono.
- Intente usar redes sociales por menos de 30 minutos al día para evitar comparaciones y mejorar la salud mental.
- Reemplace el tiempo en pantalla con actividad física, como una caminata o yoga, para reducir el estrés y mejorar el ánimo.
Dra. Ariane Lang
Periodista de Mi Bienestar
editorial@mibienestarcr.com
En un mundo hiperconectado, la tecnología digital se ha vuelto esencial en el día a día, transformando la forma en que nos comunicamos, trabajamos y disfrutamos del tiempo libre.
Sin embargo, este acceso constante tiene un costo: la sobrecarga digital ha sido vinculada con problemas de salud mental, como ansiedad, depresión y fatiga cognitiva.
El comienzo del nuevo año es una oportunidad ideal para probar un “detox digital” o desconexión digital, una práctica que consiste en reducir o eliminar temporalmente el uso de dispositivos electrónicos para mejorar el bienestar mental y físico.
El impacto de las redes sociales en la salud
El uso excesivo de redes sociales ha planteado preocupaciones sobre el impacto en la salud mental y bienestar general. Por ejemplo:
- Comparaciones sociales que despiertan sentimientos de insuficiencia.
- Elevados niveles de ansiedad por el flujo constante de notificaciones, la presión por mantener una presencia digital y la sobrecarga de información.
- Alteraciones del sueño y una disminución en la calidad del descanso, lo que se relaciona estrechamente con la depresión y la ansiedad.
- Hábitos de vida poco saludables, como sedentarismo, dieta desequilibrada y disminución de la actividad física.
Beneficios del detox digital
Implementar un detox digital puede ser una solución para reducir estos efectos negativos.
Estudios han encontrado una disminución de síntomas depresivos entre personas que redujeron su uso de redes sociales y dispositivos digitales, ya que desconectarse de las plataformas reduce el estrés fisiológico.
Esto gracias a que la desconexión ayuda a disminuir la liberación de cortisol, hormona del estrés, y mejora la regulación emocional, promoviendo una relación más saludable con la tecnología.
Consejos para un detox digital exitoso
Algunas estrategias para incorporar un detox digital en su rutina diaria y comenzar el año con un enfoque más saludable hacia la tecnología son:
- Establezca un tiempo sin pantallas: Designe momentos del día en los que no utilice ningún dispositivo digital. Puede comenzar con media hora en la mañana o en la noche, y aumentar gradualmente el tiempo.
- Limite el uso de redes sociales: Intente reducir el tiempo que pasa en redes sociales a 30 minutos diarios. Esto puede ayudar a controlar la adicción a los dispositivos y mejorar su salud mental al evitar comparaciones sociales constantes.
- Sea consciente del uso de la tecnología: Evalúe el propósito y el tiempo que dedica a cada actividad digital. La “tecnología consciente” implica utilizar sus dispositivos solo cuando sea necesario y evitar el “scroll infinito” sin propósito.
- Desactive las notificaciones: Las notificaciones constantes pueden crear una sensación de urgencia y aumentar la ansiedad. Desactívelas para reducir las distracciones y la necesidad de estar siempre al tanto de lo que sucede en el mundo digital.
- Realice actividad física: En lugar de mirar una pantalla, opte por una caminata, práctica de yoga o ejercicio físico. La actividad física ayuda a mejorar el estado de ánimo y a reducir el estrés sin depender de dispositivos digitales.
- Pase tiempo al aire libre: Dedique tiempo a actividades al aire libre, lejos de la tecnología. El contacto con la naturaleza tiene efectos positivos en la salud mental y ayuda a restaurar la energía mental después de un día frente a pantallas.
- Utilice alternativas a la tecnología: Para leer o relajarse, elija libros físicos en lugar de dispositivos electrónicos. Estas alternativas permiten un descanso mental de las pantallas y ayudan a reducir la fatiga visual.
- Mantenga rutinas digitales saludables: Evite el uso de dispositivos antes de dormir y al despertarse. Esto puede ayudarle a tener una mejor calidad de sueño y a comenzar el día con menos estrés digital.
Es importante recordar que el proceso de detox digital puede variar entre personas. Los primeros días pueden ser difíciles, pero muchos encuentran que se vuelve más fácil con el tiempo.
También puede ser útil identificar las aplicaciones más problemáticas y considerar eliminarlas o desactivarlas temporalmente durante el detox.
El nuevo año es una gran oportunidad para evaluar su relación con la tecnología y adoptar un enfoque equilibrado hacia el uso de dispositivos digitales. Un detox digital no solo puede aliviar la ansiedad y mejorar el estado de ánimo, sino que también fomenta relaciones más fuertes en el mundo real y una mayor conciencia de los hábitos tecnológicos.
Fuentes:
- Ramadhan, et al. (2024). Impacts of digital social media detox for mental health: A systematic review and meta-analysis. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11392003/
- Anandpara, et al. (2024). A Comprehensive Review on Digital Detox: A Newer Health and Wellness Trend in the Current Era. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11109987/
- Coyne, et al. (2023). Taking a Break: The Effects of Partaking in a Two-Week Social Media Digital Detox on Problematic Smartphone and Social Media Use, and Other Health-Related Outcomes among Young Adults. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10740995/
Publicado en Diciembre, 2024.
Notas relacionadas