Manejo del estrés en Navidad: Claves para evitar la sobrecarga emocional

Tres consejos para aplicar hoy mismo:
 
  1. Dé un paso atrás en la velocidad de su vida cotidiana para disminuir la ansiedad en medio de las celebraciones navideñas.
  2. No se sienta obligado a aceptar todas las invitaciones, decida cuáles actividades se alinean con sus posibilidades y valores.
  3. Si la situación económica es un desafío, opte por regalos significativos y asequibles, como una carta personalizada o una receta casera.

M.Psc. Andrés Arce
Máster en Psicología Clínica Grupal y Licenciado en Psicología
Centro de Salud Mental Herrera Amighetti

Principales fuentes de estrés durante la época navideña

Se puede mencionar que hay diversas fuentes de estrés en esta época. Por una parte hay personas que atraviesan una situación económica difícil y el nivel de endeudamiento en el país sigue en aumento.

Esta situación genera mucho estrés ya que hay una tendencia a asociar esta época con regalos costosos, comidas afuera, fiestas e incluso viajes.

Por otra parte, para las personas que presentan dificultades en las interacciones sociales, les puede generar estrés muchos compromisos sociales relacionados a fiestas, reuniones, etc. 

Además de lo anterior, muchas familias con personas con problemas de alcoholismo, por ejemplo, viven estas fechas con mucho estrés al sentir que su familiar podría incrementar su consumo de alcohol y los riesgos asociados a esta condición.

Así mismo, otras personas que de momento se encuentran un tanto aisladas socialmente, pueden generar estrés al ver en redes sociales, por ejemplo, que muchas personas postean fotos de fiestas o reuniones con amigos, parejas, familiares, compañeros de trabajo, etc.

Efectos de la sobre carga emocional de la época navideña en la salud mental

Muchas personas pueden llegar a sentirse abrumadas emocionalmente, sintiéndose más irritables e incluso con tendencias a asilarse de las demás personas.

En muchos casos, esa sobre carga emocional viene desde antes de la época navideña, por lo que es necesario analizar si la sobre carga emocional es producto de la época navideña o viene desde antes.

En todo caso es necesario no asilarse y compartir este sentir con otras personas y si esta sobre carga emocional provoca emociones intensas difíciles de controlar y afecta la interacción social, es importante valorar la posibilidad de obtener ayuda psicológica. 

Así mismo, la sobre carga emocional puede afectar la capacidad de concentrarse y dormir adecuadamente, provocar dolores de cabeza, musculares, y de estómago, además de una tendencia al aislamiento.

Manteniendo el equilibrio entre las expectativas personales y las de la familia o amigos

Es importante que la persona valore que no está obligada a decir que sí a todas las invitaciones o expectativas. Esto ayudará a que las personas puedan seleccionar a qué actividades familiares y de amistades le es posible cumplir con gusto acorde a sus posibilidades.

Asimismo, no es conveniente asilarse en extremo de todas las personas y actividades, ya que esto podría incrementar sentimientos de exclusión social.

Prácticas para manejar la ansiedad y el estrés en medio de las múltiples celebraciones

  1. Autoobservación emocional: Consiste en dirigir nuestra atención de forma consciente hacia nuestro interior para comprender mejor nuestras emociones sin juzgarlas.
  2. Autoobservar nuestros pensamientos: Muchas veces existen pensamientos catastróficos que pueden añadir más ansiedad o incluso provocarla. Por ejemplo, si invité a cenar unos amigos y se me quemó la comida, es importante entender que puede causar frustración, pero no es una catástrofe en sí. Sin embargo, sino debatimos esos pensamientos, tendremos emociones propias de una catástrofe y esto nos dará más ansiedad, y si tenemos estrés lo aumentará.
  3. Ralentizar: Consiste en disminuir la velocidad de nuestras acciones y pensamientos. Es decir, en una sociedad tan acelerada y en una época donde todo se vive de manera muy rápida, incluyendo las redes sociales y la tecnología, es necesario hacer actividades que fomenten formas pausadas de interacción con la naturaleza, los demás y nosotros mismos.

Consejos para quienes se sienten presionados por cumplir con “ideales” de celebración

La época navideña lleva consigo ideales para su disfrute, que muchas veces están relacionados con el gasto económico, el tener pareja, muchos amigos, fiestas o una familia unida.

Sin embargo, muchas personas al llegar a la época no pueden cumplir con todos esos ideales, lo cual llega a afectarles emocionalmente.

Lo primero sería conectarse con su situación actual y aceptar sus posibilidades, Por ejemplo, si se cuenta con poco dinero para regalos, se podría considerar regalar galletas cocinadas por la persona o algún detalle con frases de admiración y cariño y pensar que el principal regalo podría ser el compartir tiempo con los seres queridos.

Si la persona cuenta con pocos amigos, cuidar y pasar tiempo con esos amigos. Mientras que si desea hacer más amigos, pensar que existen alternativas psicológicas como programas de entrenamiento en habilidades sociales.

Asimismo, podría buscar alguna asociación y ofrecer algún tiempo de voluntario para ayudar en las fiestas de fin de año que realizan, etc. 

Lo importante es entender que el mejor regalo es brindar compañía y escucha a las personas.

Fuentes:

  • El M.Psc. Andrés Arce es Máster en Psicología Clínica Grupal y Licenciado en Psicología. Tiene más de 16 años de experiencia en atención individual, grupal y de pareja, período en el cual ha trabajado con niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Además, ha complementado su especialidad con formación en Psicodrama y Arteterapia, lo cual le ha permitido explorar y potenciar el lado creativo las personas, posibilitando instar y acompañar a sus pacientes a encontrar alternativas creativas en el ámbito terapéutico.
  • Puede seguirlo y compartir sus pensamientos con él en Facebook.

Publicado en Diciembre, 2024.

  •  

Notas relacionadas

Esté en contacto con la revista #1 en salud

Manténgase conectado con la revista líder en salud.