Pediatría, ¿qué piensa sobre estas declaraciones?

Pediatría,
¿qué piensa
sobre estas
declaraciones?

José David Guevara Muñoz
Periodista de Mi Bienestar
editorial@mibienestarcr.com

Comparta sus opiniones en torno a lo que aconsejan varios profesionales del bienestar personal.

Dr. Luis Diego Herrera Amighetti, psiquiatra infantil y director del Centro de Salud Mental Herrera Amighetti

“Enseñar a los niños a tolerar las frustraciones es una de las intervenciones preventivas más importantes. No hay maduración sin frustración”.

Psicóloga Leslie Mora, del Centro de Salud Mental Herrera Amighetti
“Digámosle a nuestros hijos todos los días lo inteligentes que son, lo guapos que se ven, lo capaces que son de lograr todo lo que se propongan. Plantemos en ellos la semilla de la autoestima”.

Alejandra Acosta, especialista en terapia del lenguaje del Centro PediaClinic

“Hay que trabajar mucho en el ambiente social del niño con tartamudez. Es importante la aceptación de la familia, porque a veces el niño no tiene ningún problema con esa dificultad, pero el papá lo presiona preguntándole: ‘¿Se va a curar?’ La tartamudez no se cura, porque no es una enfermedad; se trata”.

Giannina Rudín, especialista en ortodoncia y ortopedia en el Centro PediaClinic

“Los niños aprenden viendo. No es lo mismo un niño que ve a papá y a mamá lavarse los dientes tres veces al día, a un niño que no los ve”.

Adriana Alvarado, directora del Centro de Nutrición Clínica (CNC)

“A los hijos hay que ponerles límites en todo, pero hacerlo con el tema de la alimentación es muy sabio”.

Notas relacionadas

Entérese de todo el acontecer aquí y ahora

    Regístrese para obtener lo último en nuevos lanzamientos y más.

    Esté en contacto con la revista #1 en salud

    Manténgase conectado con la revista líder en salud.