Todo lo que necesita saber sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH)

Tres consejos para aplicar hoy mismo:
 
  1. La prevención sigue siendo la mejor estrategia contra el VPH. Si aún no ha recibido la vacuna, considere programar una cita.
  2. Programe citas anuales de chequeo. La detección temprana es fundamental para identificar cualquier anomalía y recibir el tratamiento adecuado.
  3. Utilice preservativos de manera consistente y correcta durante las relaciones sexuales. Aunque no excluyen el riesgo de infección, estos pueden reducirlo.

Dra. Ariane Lang
Periodista de Mi Bienestar
editorial@mibienestarcr.com

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección viral que se transmite principalmente a través del contacto sexual, tanto genital como oral, y que afecta a una amplia población en todo el mundo. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta infección causa alrededor del 5% de todos los cánceres a nivel mundial, y se estima que 625.600 mujeres y 69.400 hombres padecen un cáncer relacionado con VPH cada año.

Si bien tanto hombres como mujeres pueden contraer el VPH, las consecuencias y la persistencia de la infección tienden a ser más graves en las mujeres. «Esto se debe a la afinidad del virus por los tejidos femeninos,» explica la Dra. Lucrecia Araya, ginecóloga oncológica del Hospital Metropolitano.

Con alrededor de 300 virus diferentes, el VPH se destaca como el virus de transmisión sexual más común. A pesar de su prevalencia, muchas personas infectadas pueden no presentar síntomas evidentes.

«La infección por VPH puede pasar desapercibida. La mayoría de las veces no da síntomas, pero puede manifestarse en forma de verrugas genitales o con molestias tipo prurito (picazón) o ardor vulvar persistente,» explica la Dra.

Mujer recibiendo una vacuna para prevención

Riesgo de cáncer asociado con el VPH

Una de las preocupaciones más significativas relacionadas con el VPH es su asociación con el desarrollo de cáncer, especialmente el cáncer de cuello uterino. Este riesgo está vinculado principalmente al tipo de VPH que contraiga la persona.

El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de Estados Unidos explica que hay dos tipos de VPH de transmisión sexual: de riesgo bajo y de riesgo alto. Los VPH de riesgo alto son los que se asocian al desarrollo de varios tipos de cáncer.

Adicionalmente, la Dra. explica que factores individuales como la salud inmunológica de la persona y el cuidado a su salud femenina son variables que pueden sumar a las probabilidades que tiene una mujer de desarrollar un cáncer.

Según el NCI, además del cáncer de cuello uterino, otros cánceres relacionados con el VPH incluyen cáncer de orofaringe, ano, pene, vagina y vulva. 

Diagnóstico y opciones de tratamiento

La Dra. Araya comenta que el diagnóstico de una infección por VPH se da al detectar verrugas genitales o al identificar alteraciones en pruebas como el Papanicolaou. Además, indica que existen pruebas específicas para detectar la presencia del virus y su tipo.

En cuanto al tratamiento, las opciones varían según los hallazgos y la edad de la paciente, con opciones que van desde el manejo conservador (citas médicas frecuentes) hasta procedimientos más invasivos como la cauterización o la resección de lesiones.

Vacunación como herramienta preventiva

La prevención sigue siendo la mejor estrategia contra el VPH. Una herramienta crucial en la prevención del VPH es la vacunación.

«Existe una vacuna que cubre múltiples tipos importantes de VPH y se recomienda su aplicación desde temprana edad, idealmente a partir de los 10 años y hasta los 45 en mujeres y 26 en hombres,» comenta la Dra.

Además, indica que existe un programa de «catch up» para aquellos adolescentes y jóvenes que no recibieron la vacuna en edades tempranas, pero que aún proporciona el beneficio preventivo.

Más allá de la vacunación, la Dra. recomienda practicar una actividad sexual segura, realizar controles de rutina y tratar cualquier lesión detectada relacionada con el VPH.

Fuentes:

Notas relacionadas

Esté en contacto con la revista #1 en salud

Manténgase conectado con la revista líder en salud.