Tres consejos para aplicar hoy mismo:
- No sustituya la mamografía por el autoexamen. El autoexamen puede ayudar a detectar cambios en los senos, pero no es suficiente para un diagnóstico temprano de cáncer.
- Si tiene antecedentes familiares de cáncer de mama o factores de riesgo, acuda a un senólogo para un seguimiento personalizado.
- El tratamiento del cáncer de mama es más efectivo cuando es abordado por un equipo multidisciplinario de especialistas.
Dra. Ariane Lang
Comunicadora de Mi Bienestar
editorial@mibienestarcr.com
La medicina moderna se ha caracterizado por la especialización, permitiendo que cada área del cuerpo humano reciba atención por expertos con conocimientos cada vez más detallados.
En este contexto, la senología ha surgido como una rama enfocada en la salud mamaria, abordando tanto el diagnóstico como el tratamiento de las enfermedades que afectan los senos.
Para entender más sobre esta especialidad, conversamos con el Dr. Álvaro Peña, senólogo del Hospital Metropolitano, quien nos explicó la importancia de esta disciplina, su diferencia con otras especialidades médicas y su papel en la prevención del cáncer de mama.

El nacimiento de la senología
Según el Dr. Peña, «la senología es una especialidad médica relativamente nueva, puede tener unos 10 o 15 años en Costa Rica.» Sin embargo, el concepto proviene de Europa y, en algunos países de Sudamérica, se le conoce como mastología. A pesar de su importancia, en Costa Rica aún no está formalmente inscrita como una especialidad médica independiente.
El objetivo principal de la senología es ofrecer una atención integral a las pacientes con enfermedades mamarias, integrando diferentes disciplinas para lograr diagnósticos más certeros y tratamientos más específicos.
«Se ha traducido en tratamientos más específicos según el tipo de cáncer que tenga la paciente, lo que ha tenido un impacto positivo en la rapidez y precisión del proceso de diagnóstico,» señala el Dr. Peña.
Diferencias con otras especialidades
Una pregunta común es cuál es la diferencia entre la senología y otras disciplinas como la oncología o la cirugía plástica mamaria. Según el especialista, «el cirujano senólogo integra patrones de cirugía plástica para realizar cirugías, especialmente en casos de linfectomías.»
Sin embargo, la mayor diferencia radica en que la senología involucra un trabajo multidisciplinario en el que participan cirujanos, oncólogos, radiólogos y patólogos, todos especializados en mama.
«Por ejemplo, hay radiólogos generales y radiólogos senólogos que son expertos en mama, cuya agudeza diagnóstica es mucho mayor, permitiendo detectar lesiones en etapas tempranas,» aclara el Dr. Peña.
El papel de la senología en la prevención del cáncer de mama
Al ser una especialidad dedicada exclusivamente a la salud mamaria, el senólogo tiene la capacidad de identificar factores de riesgo en etapas muy tempranas.
«Los lineamientos y directrices en esta área están en constante evolución y actualización, lo que nos permite detectar con mayor certeza cuáles pacientes se encuentran en riesgo y que requieren un seguimiento más cercano,» menciona el especialista.
Adicionalmente, un punto que resalta el senólogo es la importancia de los estudios de imagen en la detección temprana del cáncer de mama.
«Una mamografía y un ultrasonido a tiempo salvan vidas, a diferencia del autoexamen de mamas, que no ha demostrado influir en la sobrevida de las pacientes con cáncer de mama,» advierte el médico al explicar que, si en ocasiones a los profesionales les puede ser difícil encontrar las lesiones con un examen manual, para las pacientes es inevitablemente más complejo.
Fuentes:
- Entrevista al Dr. Álvaro Peña, senólogo del Hospital Metropolitano. (2025).
- El Dr. Peña es Médico Cirujano con una especialidad en Ginecología y Obstetricia enfocado en Senología de la Universidad de Costa Rica. Se enfoca en consulta de Senología que incluye problemas mamarios y especialmente cáncer de mama.
Publicado en Abril, 2025.
Notas relacionadas