Hombres y salud mental: Rompiendo el silencio sobre la depresión

Tres consejos para aplicar hoy mismo:
 
  1. Permítase aceptar y expresar emociones como la tristeza, y fomenta espacios seguros en los que se puedan compartir sentimientos sin temor al juicio.
  2. Identifique señales de depresión en hombres como irritabilidad, aislamiento, fatiga, pérdida de interés en actividades habituales y frases con una visión negativa.
  3. Sea un ejemplo para sus hijos al expresar sus propias emociones de manera saludable y manteniendo un ambiente libre de gritos o agresividad.

M.Psc. Andrés Arce
Máster en Psicología Clínica Grupal y Licenciado en Psicología
Centro de Salud Mental Herrera Amighetti

Por lo general muchos hombres suelen tener dificultades en experimentar y expresar emociones como la tristeza.

Esta emoción nos lleva a aceptar que somos vulnerables y muchos hombres asocian erróneamente la vulnerabilidad con un sinónimo de debilidad y es todo lo contrario, el aceptar nuestra vulnerabilidad es un acto de fortaleza, ya que nos lleva a lidiar con emociones que no son fáciles de aceptar.

Debido a lo anterior, algunos hombres prefieren aislarse y sufrir en silencio, evitando mostrar emociones de tristeza a los demás. Otros hombres, lo que hacen es experimentar emociones de enojo y conductas agresivas.

Por lo tanto, en muchas ocasiones el enojo y la agresividad en los hombres puede estar asociada a la depresión.

Impacto de los estereotipos de género en la forma en que los hombres manejan sus emociones

Los estereotipos influyen de forma determinante en el manejo de emociones, ya que provocan errores en la interpretación de la información y por ende de la realidad.

Por lo tanto es muy común que estereotipos como “los hombres no lloran”, haya afectado muchas generaciones de hombres en la expresión de la tristeza o emociones ligadas a la frustración.

Por lo contrario, según estos mismos estereotipos de género, “si está permitido” que los hombres muestren enojo y agresividad, lo cual explica por qué a los hombres les es más fácil expresar emociones de enojo y conductas agresivas.

Debido a lo anterior, se recomienda la crianza de niños en entornos en los cuales esos estereotipos no sean reproducidos y al contrario, se validen y reconozcan emociones relacionadas a la vulnerabilidad como una característica humana.

Para hombres ya adultos, la psicoterapia es una excelente opción para derribar los estereotipos y que aprendan una forma más sana de lidiar y expresar sus emociones.

Señales de depresión en hombres suelen pasar desapercibidas o ser malinterpretadas

Como mencioné anteriormente, muchos hombres presentan dificultades en experimentar y mostrar la tristeza y surgen emociones como enojo e irritabilidad y estas emociones pueden disfrazar una depresión de fondo.

También pueden mostrarse conductas agresivas, así como falta de energía, fatiga y desconcentración.

También hay que poner atención a la baja de libido, la cual muchas veces es asociada solamente al estrés, pero también podría ser un síntoma propio de la depresión.

Además de lo anterior, pueden aparecer conductas de aislamiento social y pérdida de interés en actividades que antes había, como realizar deporte, entre otras.

Otro aspecto que puede pasar desapercibido son las constantes frases que denotan una visión negativa, lo cual podría revelar la presencia de los pensamientos negativos que encontramos en la depresión.

El rol de los amigos y familiares en el apoyo de la depresión masculina

Es muy importante que la red de apoyo del hombre y la persona con depresión le haga saber que pueden contar con ellos para hablar de lo que sienten o les molesta, y ofrecerles una escucha empática y afectiva que no se encargue de juzgarles ni de minimizar la sintomatología depresiva.

La teoría del apoyo social señala que en quienes sufren en asilamiento, el sufrimiento es mayor en comparación con las personas que cuentan con una red de apoyo. Por lo tanto, se puede afirmar que la compañía y apoyo de otras personas suele amortiguar en alguna medida el sufrimiento humano.

También pueden ayudar manifestándole que la depresión afecta tanto a hombres como a mujeres y que tienen que darse el derecho de poder sentir y expresar emociones y que esto no les hace débiles, aceptando que la vulnerabilidad es una condición humana.  

Además de lo anterior, se les puede instar a buscar ayuda profesional en salud mental, desmitificando los estereotipos que puedan existir en cuanto a la ayuda profesional.

Estrategias para romper el silencio y fomentar el diálogo sobre la salud mental masculina

En todos los espacios debería de informarse sobre la importancia de la gestión de emociones y la salud mental y contar con programas para abordar estos temas, incluyendo los primeros auxilios psicológicos y la responsabilidad afectiva, la cual consiste en ser conscientes de la importancia de nuestras acciones en las emociones de las otras personas.

Es necesario normalizar estos temas en las escuelas, los colegios, las universidades, los trabajos y en la comunidad en general, promoviendo interacciones sociales saludables.

Por ejemplo, en los partidos de futbol de las escuelas de éste deporte se están teniendo problemas con algunos padres que sobre exigen a sus hijos, e incluso ha habido padres que llegan a los golpes entre ellos, lo cual es un pésimo ejemplo para sus hijos y demuestra la pobre gestión de emociones con las que cuentan. En este caso, en esos espacios debería hablarse abiertamente del tema y en todos los lugares en general.

Finalmente cabe destacar el papel principal de las familias, donde es necesario que empiecen a hablar más regularmente del tema y de la responsabilidad afectiva.

 Es importante que los padres de familia puedan dar el ejemplo en el tema de expresión, gestión y validación de emociones a sus hijos e hijas y se fomente un diálogo abierto y franco entre ellos. Para esto es necesario que los padres de familia se involucren más en la crianza de sus hijos, lo cual les hará estar más cerca de ellos.

Además de lo anterior, es necesario que las familias entiendan la importancia de que sus hijos crezcan en un ambiente alejado de gritos constantes, ya que los daños al cerebro de los niños que viven en ambientes agresivos predisponen a su vez el desarrollo de trastornos depresivos y ansiosos, entre otros.

Finalmente, es necesario que a nivel país, se destinen recursos para el cumplimiento de la ley de salud mental que entró en vigencia desde el mes de diciembre del 2023.

Fuentes:

  • El M.Psc. Andrés Arce es Máster en Psicología Clínica Grupal y Licenciado en Psicología. Tiene más de 16 años de experiencia en atención individual, grupal y de pareja, período en el cual ha trabajado con niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Además, ha complementado su especialidad con formación en Psicodrama y Arteterapia, lo cual le ha permitido explorar y potenciar el lado creativo las personas, posibilitando instar y acompañar a sus pacientes a encontrar alternativas creativas en el ámbito terapéutico.
  • Puede seguirlo y compartir sus pensamientos con él en Facebook.

Publicado en Enero, 2025.

  •  

Notas relacionadas

Esté en contacto con la revista #1 en salud

Manténgase conectado con la revista líder en salud.