Tres consejos para aplicar hoy mismo:
- Procure realizar ejercicios de movilidad y estiramientos antes y después de cada sesión para preparar los músculos y reducir el riesgo de lesiones.
- Dormir las horas necesarias y permitir que su cuerpo recupere la energía es fundamental para evitar lesiones y mejorar el rendimiento deportivo.
- Considere masajes de descarga regulares para reducir la tensión y prevenir lesiones por sobrecarga muscular.
Dra. Ariane Lang
Periodista de Mi Bienestar
editorial@mibienestarcr.com
El inicio de un nuevo año es un momento ideal para establecer metas que mejoren la calidad de vida y bienestar. Para quienes practican deportes o realizan actividad física regularmente, prevenir lesiones y optimizar el rendimiento deberían ser propósitos prioritarios.
Según el licenciado Leonardo Feoli, fisioterapeuta del Hospital Metropolitano, la práctica deportiva debe acompañarse de un plan de prevención de lesiones que abarque desde la regulación de cargas hasta cuidados en salud, nutrición y terapia física.
Importancia de la prevención de lesiones en el deporte
Es común que, al iniciar un deporte o actividad física, las personas se enfoquen en la técnica y en aumentar la intensidad para obtener resultados rápidos. Sin embargo, el licenciado Feoli subraya que sin una estrategia de prevención, el riesgo de lesión aumenta considerablemente.
«Al realizar alguna actividad física nos acercamos más a la línea de lesión, sea por una lesión traumática o sobrecarga.»
Por lo tanto, incorporar metas de prevención de lesiones en los propósitos de año nuevo permite realizar actividades deportivas de manera segura y sostenible, con menor riesgo de pausas inesperadas y mayor probabilidad de disfrutar del deporte en el largo plazo.
Hábitos para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones
Lograr un rendimiento óptimo y reducir el riesgo de lesiones no depende solo de la cantidad de entrenamiento o técnica empleada. Feoli explica que es fundamental adoptar un enfoque integral y una mentalidad preventiva, incluyendo descanso, nutrición e hidratación.
Además, menciona la relevancia de «sesiones de terapia física de mantenimiento, tales como masajes de descarga y presoterapia.»
Este enfoque integral no solo permite un mayor rendimiento, sino también una recuperación más rápida y efectiva, evitando cargas excesivas en el cuerpo que puedan llevar a lesiones por sobreuso.
Aquí algunos consejos que pueden servir de guía para establecer propósitos de año nuevo que minimicen el riesgo de lesiones:
- Incorporar descansos adecuados: Tomarse el tiempo necesario para recuperarse después de sesiones intensas es esencial para la regeneración muscular y la prevención de lesiones por sobrecarga. Además, dormir lo suficiente permite que el cuerpo recupere energía y repara el tejido dañado.
- Nutrición adecuada: Una dieta balanceada es fundamental para asegurar un buen rendimiento físico. Aportar los nutrientes necesarios permite mantener la energía y reducir el riesgo de fatiga o lesiones.
- Hidratación: Mantener una adecuada hidratación ayuda a mejorar el rendimiento al facilitar que los músculos trabajen más eficientemente y reducir la probabilidad de calambres.
- Establecer un plan de entrenamiento equilibrado: Considere un plan que incluya sesiones de movilidad, estiramientos y ejercicios de fuerza. Un entrenamiento balanceado permite un mejor rendimiento general y reduce el riesgo de lesiones.
- Asesorarse con profesionales de salud: Consultar regularmente a fisioterapeutas y otros profesionales de salud ayuda a ajustar los entrenamientos, identificar áreas de mejora y prevenir problemas antes de que se conviertan en lesiones.
No olvide incorporar estiramientos y ejercicios de movilidad en la rutina
Los estiramientos y ejercicios de movilidad son fundamentales para preparar los músculos antes de cada entrenamiento o competencia.
«La activación previa es como indicarle a cada músculo que va a funcionar, que se despierte,» comenta el especialista.
Incorporar ejercicios de movilidad ayuda a mejorar la precisión del movimiento y reduce la rigidez, factores que pueden contribuir a una mejor técnica y disminuir el riesgo de lesiones por distensión.
Una vez terminado el ejercicio, Feoli recuerda la importancia de los estiramientos, diseñados para facilitar la recuperación muscular al promover la liberación de ácido láctico y, adicionalmente, recomienda el uso de herramientas como el foam roller.
Este dispositivo de automasaje también es útil para liberar tensión en los músculos y mejorar la circulación sanguínea, favoreciendo una recuperación más rápida y efectiva.
Es importante recordar que el foam roller debe emplearse bajo la supervisión de un profesional de entrenamiento o terapia física para obtener los mejores resultados y evitar molestias.
Masajes deportivos: Aliados para la prevención y recuperación
Los masajes de descarga y las botas de compresión son técnicas que ayudan a reducir la tensión en los músculos y mejorar el movimiento, permitiendo una recuperación más rápida, especialmente después de entrenamientos intensos
«El masaje de descarga permite reducir la tensión entre la fascia, la piel y el músculo, evitando lo que serían lesiones por sobrecargas musculares. Por otro lado, las botas de compresión son un tratamiento más linfático, sin embargo también son un excelente ayudante para una recuperación más rápida», explica el licenciado.
Aunque la frecuencia de estas sesiones puede variar según el nivel de actividad física, el fisioterapeuta recomienda acudir al menos una vez al mes, o cada 15 días en casos de alta carga de entrenamiento.
En resumen, los propósitos de año nuevo pueden ser una excelente oportunidad para plantearse metas de prevención de lesiones y optimización del rendimiento deportivo.
Como destaca Feoli, «para realizar de manera satisfactoria la actividad física elegida, se debe contar con un plan para evitar lesiones.»
Por lo tanto, establecer estos hábitos preventivos no solo permitirá un mejor rendimiento, sino que también contribuirá a una vida más saludable y activa en el largo plazo.
Fuentes:
- Entrevista al licenciado Leonardo Feoli, fisioterapeuta del Hospital Metropolitano. (2024)
Publicado en Diciembre, 2024.
Notas relacionadas