Tres consejos para aplicar hoy mismo:
- Ejercicios como caminar, nadar y practicar yoga o pilates adaptados al embarazo son excelentes opciones para fortalecer el cuerpo sin afectar el suelo pélvico.
- Evite ejercicios de alto impacto, como correr o saltar, que pueden debilitar la musculatura pélvica y aumentar el riesgo de incontinencia urinaria o disfunción sexual postparto.
- Un experto en suelo pélvico puede evaluar su estado y recomendar ejercicios personalizados que fortalezcan esta zona.
Lic. Jennifer Baldizón Alvarez
Fisioterapeuta – Especialista en rehabilitación del suelo pélvico
Hospital Metropolitano
El embarazo es una etapa transformadora para el cuerpo de la mujer, en la que se producen numerosos cambios hormonales, musculares y posturales. Durante este proceso, el ejercicio físico adecuado puede ofrecer una serie de beneficios tanto para la madre como para el bebé.
Uno de los aspectos clave a tener en cuenta durante este período es el impacto del ejercicio en el suelo pélvico, un conjunto de músculos y tejidos que soportan los órganos internos, como la vejiga, el útero y el recto.
Beneficios del ejercicio
El ejercicio moderado durante el embarazo tiene múltiples beneficios para la madre:
- Ayuda a mejorar la circulación sanguínea
- Reduce la posibilidad de sufrir molestias musculares y articulares
- Mejora la calidad del sueño
- Puede disminuir el riesgo de padecer complicaciones como la diabetes gestacional, la hipertensión o el aumento excesivo de peso.
- En términos psicológicos, la actividad física puede reducir los niveles de ansiedad y depresión, comunes durante el embarazo.
- Facilita la recuperación postparto, ya que fortalece el cuerpo y prepara los músculos para el proceso de parto.

Impacto en el suelo pélvico
El suelo pélvico es una de las áreas más afectadas durante el embarazo debido a la presión adicional que ejercen el útero y el peso del bebé sobre los músculos pélvicos.
El ejercicio puede tener un impacto positivo en la salud del suelo pélvico, ya que, al fortalecer y tonificar estos músculos, se reduce el riesgo de problemas como la incontinencia urinaria o la disfunción sexual, condiciones que son más comunes tras el parto.
Sin embargo, no todos los ejercicios son beneficiosos para el suelo pélvico. Actividades que impliquen impactos fuertes, como correr o saltar, pueden aumentar la presión intraabdominal y afectar negativamente a la musculatura pélvica.
Por esta razón, es esencial elegir ejercicios de bajo impacto que fortalezcan esta zona sin ponerla en riesgo. Actividades recomendadas incluyen:
- Caminar
- Nadar
- Practicar yoga o pilates adaptados al embarazo
El rol del fisioterapeuta especializado en suelo pélvico
Para garantizar que el ejercicio se realice de manera segura y efectiva, es fundamental contar con la orientación de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico, ya que contamos con la formación adecuada para evaluar la función del suelo pélvico y diseñar un programa de ejercicios personalizado que se ajuste a las necesidades de cada mujer durante su embarazo.
Una valoración realizada por un fisioterapeuta especializado incluye una serie de pruebas para evaluar la fuerza, flexibilidad y tono muscular del suelo pélvico.
Dependiendo de los resultados, el fisioterapeuta puede recomendar ejercicios específicos para mejorar la función de esta zona. Además, también puede enseñar técnicas de respiración y posturas correctas que faciliten el proceso de parto y la recuperación postparto.
En algunos casos, si la mujer presenta disfunciones del suelo pélvico, el fisioterapeuta puede recomendar tratamientos adicionales, como la electroestimulación, el biofeedback o el uso de dispositivos específicos que ayuden a mejorar la condición de estos músculos.
En conclusión, el ejercicio durante el embarazo es una herramienta muy importante para promover la salud de la madre y el bebé, sin embargo, debe realizarse con precaución y orientación para evitar posibles complicaciones y de esta manera optimizar el bienestar de la mujer durante esta etapa tan importante y llena de amor.
Publicado en Abril, 2025.
Notas relacionadas