Los 10 mandamientos
de la crianza de los hijos
Tres consejos que usted puede aplicar ¡hoy!
- Comprométase con la lactancia materna.
- Aprenda a jugar con sus hijos.
- Escuche a los adolescentes y preadolescentes.
José David Guevara Muñoz
Periodista de Mi Bienestar
editorial@mibienestarcr.com
Madre de tres hijas, pediatra y directora del Hospital Nacional de Niños… se trata de la Dra. Olga Arguedas, a quien hace pocos días le planteamos el desafío de crear un decálogo para el bienestar de los hijos.
A continuación, los diez consejos enunciados por quien también es una profesional en inmunología.
- Cuide su salud de persona adulta, aún cuando todavía no sea padre o madre. Recuerde que su bienestar es el que custodia el tesoro de los genes que usted le va a pasar a sus hijos. (Vale la pena leer la nota Conozca tres buenos hábitos de la directora del Hospital de Niños).
- Planifique los embarazos, pero recuerde que si un embarazo aparece de modo inesperado un niño siempre es una bendición. La familia debe prepararse con alegría para recibirlo de la mejor manera posible.
- La crianza de los niños menores de un año no es fácil, requiere de buena información, paciencia y que los padres acepten que sus vidas cambiaron. Ambos tienen que aprender mucho de algo que en pediatría se llamara puericultura: la crianza de los hijos. (Le aconsejamos leer la nota «Nuestra responsabilidad es formar adultos sanos»).
- Comprométase con la lactancia materna. Este es un tesoro que se le puede entregar a los hijos solo en los primeros años de vida. Hay un sinnúmero de razones médicas que sustentan que los niños amamantados tienen un mejor futuro en materia de salud.
La Dra. Arguedas hace una breve pausa y dice: “Hablemos ahora de los más grandecitos, los preescolares”.
- Involúcrense en la crianza de sus hijos, hablo de aprender a jugar con ellos, compartir el tiempo libre. Sean padres divertidos, abiertos, no solo del estilo parental que pone reglas. (Esta nota le ofrece información importante: «Cuando un niño lee se abren un montón de oportunidades»).
- Esfuércese por mantener siempre de manera muy rigurosa el seguimiento médico, aunque el suyo sea un niño sano. El control del niño sano, disponible en Costa Rica gracias a Dios, cambia la vida de muchos niños.
Segunda pausa… “Es el turno de los preadolescentes y adolescentes”.
- Cuando sus hijos son preadolescentes y adolescentes, aprenda a ser buen escucha. Recuerde que el secreto de los buenos padres de estos muchachos es oír más que hablar y buscar momentos propicios para orientar.
- El futuro de sus hijos es inspirado principalmente por su propio ejemplo como papá o mamá.
- Ofrezca siempre, en la medida de sus posibilidades, oportunidades educativas, de crecimiento deportivo, intelectual, emocional, artístico.
- Recuerde siempre que los hijos no son una extensión de sus aspiraciones. Ellos toman sus propias decisiones de acuerdo con sus afinidades y posibilidades. Los padres tienen que apoyar y respetar.
Notas relacionadas
Entérese de todo el acontecer aquí y ahora
Regístrese para obtener lo último en nuevos lanzamientos y más.