✔ El contenido médico de este artículo fue verificado por la Dra. Julieta Solís, pediatra endocrinóloga.
Tres consejos para aplicar hoy mismo:
- Mantenga un registro de los niveles de azúcar en sangre para identificar patrones y prevenir hipo o hiperglicemias.
- Enséñele a su hijo, según su edad, a tomar decisiones sobre su diabetes, como contar carbohidratos o administrar insulina.
- Conecte con grupos de apoyo locales para compartir experiencias y aprender de otras familias que también manejan la diabetes tipo 1 en niños.
Dra. Ariane Lang
Nutricionista – Comunicadora de Mi Bienestar
editorial@mibienestarcr.com
La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que afecta a niños y adolescentes, caracterizada por la incapacidad del páncreas para producir insulina, la hormona responsable de regular el azúcar en la sangre.
A diferencia de la diabetes tipo 2, que suele estar relacionada con la obesidad y el estilo de vida, la diabetes tipo 1 es una afección autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca por error las células productoras de insulina.
Su diagnóstico temprano y su correcto manejo son esenciales para evitar complicaciones graves a largo plazo.

Síntomas de diabetes tipo 1
La diabetes tipo 1 puede presentarse a cualquier edad, pero es más común en niños entre los 5 y 6 años, y nuevamente en la adolescencia, entre los 11 y 13 años.
Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen:
- Sed excesiva
- Ganas de orinar frecuentes
- Hambre constante
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Fatiga extrema
Si un niño presenta estos síntomas, es fundamental acudir al médico para realizar las pruebas necesarias y confirmar o descartar el diagnóstico.
¿Cómo se maneja la diabetes tipo 1 en niños?
El control adecuado de la diabetes tipo 1 es crucial para prevenir complicaciones en órganos como los ojos, riñones, sistema nervioso y corazón. La gestión de la enfermedad involucra:
- Monitoreo constante de la glucosa
Los niveles de azúcar en sangre deben revisarse varias veces al día para asegurarse de que están dentro del rango recomendado. Esto se puede hacer mediante pruebas capilares con un glucómetro o con sensores de monitoreo continuo de glucosa.
- Administración de insulina
Los niños con diabetes tipo 1 necesitan insulina para regular su azúcar en sangre. Esta puede administrarse a través de inyecciones o mediante una bomba de insulina. El endocrinólogo pediátrico ayudará a determinar la dosis y el tipo de insulina más adecuado según las necesidades del niño.
- Alimentación equilibrada
El control de carbohidratos es fundamental para mantener los niveles de azúcar estables. Un nutricionista puede ayudar a diseñar un plan de alimentación balanceado.
- Ejercicio físico
La actividad física regular es clave en el manejo de la diabetes, ya que ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y a controlar los niveles de azúcar en sangre. Sin embargo, es importante monitorear los niveles de azúcar antes y después del ejercicio para evitar episodios de hipoglicemia (niveles bajos de azúcar en sangre).
- Educación y autonomía
A medida que los niños crecen, es importante fomentar su autonomía en el manejo de la diabetes. Dependiendo de su edad y madurez, pueden aprender a contar carbohidratos, medir su azúcar y administrarse insulina bajo la supervisión de un adulto.
Signos de alerta: ¿Cuándo actuar rápidamente?
Un manejo inadecuado de la diabetes puede llevar a complicaciones graves. Es importante conocer los signos de alerta para actuar rápidamente:
Hiperglicemia (azúcar en sangre muy alta):
- Aumento de la sed y micción frecuente
- Fatiga extrema
- Pérdida de peso
Hipoglicemia (azúcar en sangre muy baja):
- Mareos y debilidad
- Palpitaciones
- Temblor y sudoración
- Pérdida de conciencia en casos severos
Cetoacidosis diabética (CAD) (producción de cetonas por una deficiencia grave de insulina en el cuerpo)
- Sed o boca muy seca
- Aumento de las ganas de orinar
- Piel seca o enrojecida
- Náuseas, vómitos o dolor abdominal
- Un olor dulce y afrutado en el aliento de su hijo
- Confusión
Si un niño con diabetes muestra signos de hipoglicemia severa o cetoacidosis diabética, es esencial acudir a urgencias de inmediato.
No olvide que con un control adecuado, los niños con diabetes pueden llevar una vida plena y saludable. ¡La educación y el apoyo son clave para lograrlo!
Fuentes:
- Sanford Health. (2017). What to do if your little one has type 1 diabetes. https://news.sanfordhealth.org/childrens/childhood-diabetes/
- Mayo Clinic. (2023). Type 1 diabetes in children. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/type-1-diabetes-in-children/diagnosis-treatment/drc-20355312
Publicado en Febrero, 2025.
Notas relacionadas