✔ El contenido médico de este artículo fue verificado por la Dra. Silvia Sanabria, pediatra especialista en medicina crítica.
Tres consejos para aplicar hoy mismo:
- Observe los signos de deshidratación, como orinar menos de lo habitual, no tener lágrimas al llorar o mostrar letargo.
- Evite la deshidratación ofreciendo líquidos en pequeñas cantidades y de manera frecuente.
- Ofrezca alimentos fáciles de digerir como arroz, pan y puré de papas una vez que el niño recupere el apetito.
Dra. Ariane Lang
Periodista de Mi Bienestar
editorial@mibienestarcr.com
Las náuseas y los vómitos son síntomas comunes en los niños y, generalmente, están relacionados con enfermedades leves y pasajeras, como infecciones virales.
Aunque la mayoría de los casos se resuelven sin tratamiento médico, es fundamental que los padres y cuidadores sepan cómo manejar estos episodios en casa y cuándo buscar atención profesional si los síntomas no mejoran.
¿Por qué ocurren las náuseas y los vómitos?
Las náuseas y los vómitos se producen cuando ciertos nervios en el cuerpo o el cerebro detectan un desencadenante, como:
- Infecciones
- Medicamentos
- Alergias alimentarias
- Intoxicación alimentariaMovimientos bruscos (como en el mareo por viaje)
En algunos casos, los vómitos cumplen una función útil al permitir al cuerpo deshacerse de sustancias potencialmente dañinas. Sin embargo, en otros casos, son simplemente una reacción a una enfermedad.
Causas comunes según la edad
Recién nacidos y bebés menores de tres meses
Es crucial distinguir entre el reflujo (regurgitación) y los vómitos. Las causas más comunes incluyen:
- Estenosis pilórica: Estrechez del píloro (ultima porción del estómago en su salida hacia el intestino).
- Alergias alimentarias: Generalmente ocurren poco después de comer o beber.
- Obstrucción intestinal: Puede hacer que el vómito tenga un color verde o amarillo.
- Infecciones: Principal causa de vómitos en esta edad.
Infantes y niños pequeños o en edad preescolar
- Gastroenteritis infecciosa: Una infección estomacal o intestinal causada por virus.
- Infecciones en otras partes del cuerpo: Como infecciones de oído o de las vías urinarias.
- Obstrucciones intestinales o causas funcionales sin razón aparente.
Adolescentes
Además de las causas mencionadas en los grupos anteriores, en los adolescentes deben considerarse otras posibilidades:
- Embarazo
- Vómitos autoinducidos (bulimia)
- Consumo frecuente de cannabis
- Intoxicación por sustancias tóxicas o sobredosis
Manejar las náuseas y los vómitos en casa
La prioridad al manejar estos síntomas en casa es prevenir la deshidratación, que ocurre cuando el cuerpo pierde demasiada agua y electrolitos.
Señales de deshidratación
- Sed
- Orina escasa en cantidad y frecuencia
- Orina concentrada o muy amarilla
- Paciente irritable o poco activo
- Ojos hundidos
- Llanto sin lagrimas
- Mucosa oral seca
- Fontanela hundida
Recomendaciones para bebés menores de un año
- Si el bebé está amamantado, es seguro continuar con la lactancia. Si vomita justo después de alimentarse, intente darle el pecho con más frecuencia, pero por periodos más cortos.
- Si el bebé se alimenta con fórmula, ofrezca soluciones de rehidratación oral cada 15 minutos por hasta 3 horas.
Recomendaciones para niños mayores
- Anime al niño a beber líquidos regularmente, prefiriendo bebidas de rehidratación comercial, que contienen el balance adecuado de agua y sales.
- Evite alimentos con alto contenido de grasa y azúcar.
- Ofrezca una dieta con carbohidratos de fácil digestión (arroz, pan, papas), carnes magras y verduras.
- Si el niño está deshidratado, administre un suero de rehidratación oral siguiendo las indicaciones del médico.
¿Cuándo buscar atención médica?
Aunque muchas veces las náuseas y los vómitos pueden manejarse en casa, hay situaciones en las que es crucial buscar atención médica:
- Si hay más de 3 vómitos o más de 3 deposiciones abundantes por hora
- Si el vómito persiste durante más de 24 horas o es muy voluminoso o frecuente.
- Si el niño muestra signos de deshidratación como los mencionados anteriormente.
- Si el vómito tiene un color verde o amarillo, o si contiene sangre.
- En el caso de recién nacidos, cualquier episodio de vómito fuerte debe ser evaluado por un pediatra.
- Si hay fiebre de más de 38°C en recién nacidos (menor de 29 días).
Fuentes:
- UpToDate. (2024). Patient education: Nausea and vomiting in infants and children (Beyond the Basics).
Publicado en Enero, 2025.
Notas relacionadas