Mitos y realidades sobre la Insuficiencia Cardiaca

Tres consejos para aplicar hoy mismo:
 
  1. Aprenda a identificar síntomas de insuficiencia cardiaca como falta de aire, fatiga y retención de líquidos.
  2. Adopte una rutina de ejercicio adaptada, la actividad física mejora los síntomas y el pronóstico.
  3. Rompa mitos sobre la insuficiencia cardiaca compartiendo información verificada con su entorno.

Msc. Carol Sánchez
Enfermera especializada en Insuficiencia Cardiaca
caroprissm@gmail.com

La insuficiencia cardiaca (IC) es una condición de salud compleja y de alto riesgo, pero con un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, se puede mejorar la calidad de vida.

Es fundamental que todos estemos informados sobre sus síntomas y factores de riesgo.

Conocer más sobre esta enfermedad no solo ayuda a detectarla a tiempo, sino que también contribuye a generar mayor conciencia en la comunidad.

Aprovechando la celebración del 9 de mayo Día de Concienciación sobre la Insuficiencia Cardiaca, quisiera aclarar una serie de mitos y realidades en torno a esta enfermedad.

1. La insuficiencia cardiaca es una enfermedad poco frecuente: MITO

Se estima que entre el 1 % y el 2 % de la población en países desarrollados padece IC. Además, se sabe que una de cada cinco personas mayores de 40 años la desarrollará en algún momento de su vida. De hecho, es la causa más frecuente de hospitalización en pacientes mayores de 65 años.

2. Existen especialistas en insuficiencia cardiaca: REALIDAD

Existen cardiólogos y personal de enfermería con formación avanzada en el manejo de la IC. Su labor es administrar tratamientos complejos y realizar procedimientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

3. La insuficiencia cardiaca es una consecuencia natural del envejecimiento: MITO

Si bien es más común en adultos mayores, la IC puede presentarse a cualquier edad. Su mayor incidencia en personas mayores se debe a que, gracias a los avances médicos, muchos pacientes sobreviven a infartos, y el envejecimiento poblacional ha aumentado la exposición prolongada a factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión y la diabetes.

4. La insuficiencia cardiaca puede ser mortal: REALIDAD

Es una enfermedad grave que puede reducir la esperanza de vida. Sin embargo, con un tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida, es posible controlar los síntomas y mejorar el pronóstico. La clave es seguir las indicaciones médicas y mantener un seguimiento regular.

5. La insuficiencia cardiaca significa que el corazón deja de latir: MITO

La IC no implica que el corazón se detenga. Se produce cuando el corazón pierde la capacidad suficiente para bombear sangre de manera eficaz al resto del cuerpo. En otras palabras, el corazón sigue latiendo, pero con menor fuerza y mayor esfuerzo.

6. El ejercicio físico está indicado en la insuficiencia cardiaca: REALIDAD

Se recomienda mantener una actividad física moderada y adaptada a cada paciente. Numerosos estudios han demostrado que quienes se mantienen activos tienen mejor pronóstico, mayor calidad de vida y menos síntomas.

Se aconseja comenzar con caminatas en terreno plano, en períodos cortos, e ir aumentando progresivamente según tolerancia, siempre bajo supervisión médica.

7. La insuficiencia cardiaca es una enfermedad terminal sin tratamiento: MITO

Aunque puede tener un pronóstico grave si no se trata, existen diversas opciones terapéuticas que pueden modificar el curso de la enfermedad, reducir hospitalizaciones, mejorar los síntomas y aumentar la esperanza de vida y retrasar la progresión de la enfermedad.

8. Solo afecta a personas mayores con problemas cardiacos previos: MITO

Si bien la edad y las enfermedades cardíacas previas aumentan el riesgo, la IC puede desarrollarse en personas jóvenes y sin antecedentes cardiovasculares.

Entre sus posibles causas se encuentran:

  • Hipertensión arterial
  • Trastornos genéticos
  • Obesidad
  • Enfermedades pulmonares como la EPOC
  • Inflamación del músculo cardíaco
  • Apnea del sueño
  • Consumo excesivo de alcohol o drogas
  • Infecciones virales

9. La insuficiencia cardiaca impide llevar una vida sexual activa: MITO

Los pacientes en estado estable pueden mantener una vida sexual sin inconvenientes. Se recomienda evitar la actividad sexual inmediatamente después de una comida copiosa o ejercicio intenso, y procurar ambientes cómodos, bien ventilados y con temperatura adecuada. Si experimenta fatiga durante la actividad, es importante detenerse y descansar.

Cuidar tu corazón es cuidar tu bienestar.

Carol Sánchez cuenta con una Licenciatura en Enfermería Universidad Latina de Costa Rica, un Máster en Insuficiencia Cardíaca de la Universidad de Barcelona, y más de 8 años de experiencia laboral.MSc. Carol Sánchez, enfermera del Servicio de Cardiología del Hospital Metropolitano, cuenta con una Licenciatura en Enfermería Universidad Latina de Costa Rica, un Máster en Insuficiencia Cardíaca de la Universidad de Barcelona, y más de 8 años de experiencia laboral.

Fuentes:

  • 10 pautas para mejorar los síntomas de la insuficiencia cardíaca. (2019, noviembre 18). Tucuentasmucho.com. https://www.tucuentasmucho.com/10-pautas-para-mejorar-los-sintomas-de-la-insuficiencia-cardiaca
  • Alonso, I. (s/f). Mitos y realidades de la insuficiencia cardiaca. Fundación Española del Corazón. Recuperado el 8 de marzo de 2025, de https://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/videos-fec/telodigodecorazon/insuficiencia-cardiaca/3083-mitos-y-realidades-de-la-insuficiencia-cardiaca.html
  • Cómo disfrutar de la vida cuando tiene insuficiencia cardíaca. (s/f). Cigna.com. Recuperado el 8 de marzo de 2025, de https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/cmo-disfrutar-de-la-vida-cuando-tiene-tx4104abc
  • Compreensão da insuficiência cardíaca. (2021, enero 29). Heart Failure Matters. https://www.heartfailurematters.org/pt-pt/
  • Eizagaechevarria, D. N. M. (2016, noviembre 9). El ejercicio mejora el pronóstico de la IC.
  • Sociedad Española de Cardiología. https://secardiologia.es/blog/8141-el-ejercicio-mejora-el-pronostico-de-la-insuficiencia-cardiaca
  • Iglesias, S. (2024, mayo 6). Solo la mitad de los pacientes con insuficiencia cardiaca sobrevive a los 5 años del diagnóstico. Sociedad Española de Cardiología. https://secardiologia.es/comunicacion/notas-de-prensa/notas-de-prensa-sec/15028-solo-la-mitad-de-los-pacientes-con-insuficiencia-cardiaca-sobrevive-a-los-5-anos-del-diagnostico
  • Insuficiencia cardíaca y sexo: ¿es seguro? (s/f). Mayo Clinic. Recuperado el 8 de marzo de 2025, de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/heart-failure/expert-answers/heart-failure-and-sex/faq-20433732
  • Secardiología. (s/f). Actualización 2023 de la Guía ESC 2021 sobre el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Sociedad Española de Cardiología. Recuperado el 8 de marzo de 2025, de https://secardiologia.es/publicaciones/catalogo/guias/14809-guia-2023-actualizacion-ic
  • Sexo e insuficiencia cardíaca. (2021, enero 27). Heart Failure Matters. https://www.heartfailurematters.org/es/lo-que-puede-hacer-usted/sexo-e-insuficiencia-cardiaca/
  • ¿Vives con una persona con insuficiencia cardíaca? ¡Atento a estos consejos! (2019, noviembre 15). Tucuentasmucho.com. https://www.tucuentasmucho.com/vives-con-una-persona-con-insuficiencia-cardiaca-atento-estos-consejos
  • (S/f). Goredforwomen.org. Recuperado el 8 de marzo de 2025, de https://www.goredforwomen.org/es/health-topics/heart-failure/living-with-heart-failure-and-managing-advanced-hf/help-for-heart-failure-caregivers

Publicado en Mayo, 2025.

Notas relacionadas

Esté en contacto con la revista #1 en salud

Manténgase conectado con la revista líder en salud.