Tres consejos para aplicar hoy mismo:
- Si desea participar, no dude en contactar al MRI.
- Haga las preguntas necesarias para comprender en qué consiste el estudio y qué se espera de su parte como participante.
- Consulte con su médico oncólogo, o con el MRI si tiene dudas respecto a los criterios de inclusión y exclusión.
Dra. Ariane Lang
Periodista de Mi Bienestar
editorial@mibienestarcr.com
El cáncer es una enfermedad compleja que se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo.
A diferencia de las células normales, que crecen, se dividen y mueren de manera regulada, las células cancerosas continúan dividiéndose sin control y pueden formar masas o tumores.
Estos tumores pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Los tumores malignos tienen la capacidad de invadir tejidos cercanos y, en muchos casos, movilizarse a otras partes del cuerpo, un proceso conocido como metástasis.
Existen más de 100 tipos diferentes de cáncer, cada uno con características y comportamientos propios, lo que hace que el tratamiento y el pronóstico varíen ampliamente según el tipo y la etapa del cáncer.
El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son cruciales para mejorar la supervivencia, e incluyen métodos como cirugía, quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia.
La inmunoterapia es un tratamiento innovador para el cáncer que aprovecha el sistema inmunológico del cuerpo para combatir las células cancerosas.
A diferencia de la quimioterapia y la radioterapia, que atacan directamente las células cancerosas, la inmunoterapia busca estimular y mejorar la capacidad natural del sistema inmunológico para identificar y destruir estas células malignas.
En este contexto, el Metropolitano Research Institute (MRI) está llevando a cabo varios estudios clínicos enfocados en el desarrollo de nuevas inmunoterapias para pacientes con diferentes tipos de cáncer, tales como mama, pulmón y próstata, y se encuentra en busca de pacientes con estas condiciones que puedan verse beneficiados en formar parte de estas investigaciones.
Importancia de los estudios clínicos
La investigación continua y los avances en la medicina personalizada están mejorando las opciones de tratamiento contra el cáncer.
De este modo, dichos estudios clínicos buscan mejorar el pronóstico para pacientes con cáncer de mama, pulmón y próstata, 3 de los 5 más comunes reportados en Costa Rica en el 2022.
Por lo tanto, la participación en los estudios no solo ofrece a los pacientes beneficios como acceso a tratamientos innovadores y la posibilidad de mejorar su propia supervivencia y calidad de vida, sino que también desempeña un papel vital en la búsqueda de curas y mejoras terapéuticas para futuras generaciones.Para más información, no dude en comunicarse con el MRI al teléfono 6358-6446 o por correo electrónico a infomri@metropolitanocr.com.
Fuentes:
- National Cancer Institute (NIH). (2021). What is Cancer? https://www.cancer.gov/about-cancer/understanding/what-is-cancer
- National Cancer Institute (NIH). (2019). Immunotherapy to Treat Cancer. https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/types/immunotherapy
- Global Cancer Observatory. (2022). Costa Rica. https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/188-costa-rica-fact-sheet.pdf
Publicado en Mayo, 2024.
Notas relacionadas