Comunicación y los contratos de pareja

Tres consejos para aplicar hoy mismo:
 
  1. Dedique tiempo a conversar abierta y sinceramente sobre las preocupaciones, expectativas y desafíos en la relación.
  2. Asegúrese de que ambos estén de acuerdo y conscientes de los compromisos asumidos.
  3. Practique escuchar sin interrumpir y validar las emociones de su pareja.

Dra. Georgina Echandi
Licenciada en Psicología, Bachiller en Ciencias de la Educación Preescolar Bilingüe, y Certificada en Cuidado Básico del Recién Nacido, Masaje Infantil y Disciplina Positiva
Centro de Salud Mental Herrera Amighetti

En la actualidad, hablar de divorcio o separación de la pareja es muy común. Esto se debe a múltiples razones; una muy importante es que no existe comunicación entre los cónyuges. 

Muchas veces las negociaciones propias del matrimonio no se llevan a cabo de forma adecuada, se da que un enfoque mayor a la  satisfacción personal y no a la de la relación. Se da que los miembros no hablan entre sí: no son escuchados ni escuchan, no prestan atención a las necesidades y demandas del otro.

Esta situación se ve generada en muchas ocasiones por las expectativas implícitas y explícitas, por patrones aprendidos en las familias de origen; entre otros. 

Los conflictos maritales pueden debilitar el vínculo, la intimidad y el afecto entre parejas. Esto es trascendental porque la calidad de la comunicación marital tiene un rol crítico en la salud psicológica de los esposos.

Comunicación en el matrimonio

Según (Haris y Kumar 2018, p.42) “La comunicación juega un rol central en el matrimonio y las habilidades de comunicación de pareja son los predictores clave para la satisfacción de la relación.”

La comunicación es necesaria para hacer un buen vínculo entre la pareja. Es indispensable la comunicación para una fuerte relación marital, además de proporcionar entrenamiento de comunicación a la pareja antes de casarse, lo cual puede favorecer satisfacción marital y calidad de vida. 

La falta de conocimiento de la pareja, también tiene que ver con la falta de comunicación que existe entre las personas. De hecho, la falta de comunicación se encuentra entre las siete áreas problemas que pueden deteriorar una relación de pareja según Gonzáles & Espinoza (2004), los cuales son:

  1. Insatisfacción sexual
  2. Lealtad
  3. Privacía
  4. Falta de comunicación
  5. Distribución de las tareas del hogar
  6. Intervención de la familia de ambos cónyuges en su vida, cuestiones de género; distribución del poder; hijos
  7. Problemas económicos

En la Encuesta sobre el divorcio en Monterrey (Ribeiro, 2012) se detalla una lista de posibles motivos de conflicto. Los entrevistados mencionaron las razones que influyeron para divorciarse. La mitad de las mujeres del estudio describió como gran problema la falta de comunicación.

Los principales conflictos, mencionados por hombres y mujeres son:

  • Falta de comunicación
  • Falta de comprensión
  • Peleas continuas
  • Incompatibilidad de caracteres 
  • Irresponsabilidad de la expareja.

Esta incomunicación antes y durante el matrimonio, puede significar el fin de una relación y es uno de los principales motivos de consulta de psicoterapéutica. 

Las parejas cuando se casan firman contratos matrimoniales, pero muchas veces se actúa de manera tácita y por esto, suelen ser contratos diferentes.

Cada uno actúa según su conjunto de creencias, lo cual puede generar malentendidos que desembocan en problemas futuros en la relación. Los problemas matrimoniales generados por el hecho de tener dos contratos de pareja diferente, son el ejemplo más común de falta de comunicación eficaz, de conciencia de uno mismo y de percepción de la pareja y la relación.

El problema es que cada miembro cree que recibirá lo que quiere, a cambio de lo que ellos dan, pero lo hacen basándose en contratos diferentes. Y mientras no exista un contrato único, seguirán en planos diferentes.

Las cláusulas de dichos contratos tácitos no se negocian ni se acuerdan de un modo formal, sino que son asumidas. También sucede que algunas cláusulas van cambiando con el tiempo, ya sea porque se alcanzan distintas etapas del ciclo vital o por razones ajenas a la pareja; incluso puede ocurrir que uno de los esposos las modifique sin discutirlas y a veces hasta sin el consentimiento del otro.

Con la comunicación, también es importante que la pareja pueda dialogar acerca de cómo ha sido su proceso de comunicación como pareja. Conversar acerca de la sinceridad, confianza, qué tan escuchados y comprendidos se sienten, los medios que prefieren utilizar, entre otros. 

También es importante reflexionar acerca de sus conflictos y las maneras en que las han resuelto o no las han logrado resolver; para tratar de aprender de esta situaciones.

Preguntas para comunicarse mejor

  1. ¿Cuál sentimiento te cuesta más expresar y por qué?
  2. Contáme algún secreto que haya sido parte de tu vida durante mucho tiempo.
  3. ¿Qué es algo que no me has dicho hasta el momento y sentís que yo debería saber?
  4. ¿Del 1 al 10 qué tan honesto sentís que podés ser conmigo? ¿Por qué?
  5. Contáme un momento en nuestra relación que has sentido que yo te he escuchado y te he apoyado.
  6. Contáme un momento en nuestra relación en que has sentido que yo no te he escuchado o no te he apoyado.
  7. ¿Qué aspectos harían que vos te sintieras seguro/a e inseguro (a) antes de casarte?
  8. ¿Cuáles de estos temas sentís que podrían poner en riesgo nuestra relación? (Enfermedades, desempleo, deudas, problemas con la familia extensa, educación, relaciones anteriores, conflictos legales, entre otros.)
  9. ¿Sentís que tenemos las mismas prioridades? ¿Por qué sí o por qué no?
  10. De casados, ¿Cómo pensás que deberíamos de manejar nuestros tiempos individuales y en pareja?
  11. ¿Cuáles conflictos hemos tenido hasta el día de hoy?¿En qué aspectos sentís que los pudimos haber manejado mejor?
  12. ¿Hay algo que hemos hecho que ha evitado otros posibles conflictos?
  13. Desde tu punto de vista, ¿Quién gana los conflictos y por qué?
  14. ¿Hay algún tema que has evitado mencionar, para evitar un conflicto?
  15. ¿Para vos cuáles son tres problemas que tenemos de manera recurrente? ¿Cómo las vamos a tratar?
  16. ¿Qué aspectos espero que cambien, una vez que estemos casados?
  17. ¿En algún momento sentís que yo debí de haberte pedido perdón y no lo hice?
  18. ¿Qué cosas no son negociables para mí en una relación?
  19. ¿De qué manera te gusta que yo me comunique con vos? (medio u canal de comunicación, hora, tono, entre otros.)
  20. ¿Qué promesas o acuerdos hemos hechos hasta el momento con los que te gustaría cambiar?

Fuentes:

  • La Dra. Georgina Echandi es Licenciada en Psicología, Bachiller en Ciencias de la Educación Preescolar Bilingüe, y certificada en Cuidado Básico del Recién Nacido, Masaje Infantil y Disciplina Positiva. Además, ha trabajado con niños y sus familias hace más de 7 años.
  • Puede seguirla y compartir sus pensamientos con ella en Facebook por medio de su página profesional de Psicología o de Escuela para Padres.

Publicado en Enero, 2025.

  •  

Notas relacionadas

Esté en contacto con la revista #1 en salud

Manténgase conectado con la revista líder en salud.