Tres consejos para aplicar hoy mismo:
- Antes de cambiar la dieta de su mascota, consulte con un experto en nutrición animal para asegurarse de que reciba los nutrientes adecuados.
- Si decide alimentar a su mascota con comida natural, asegúrese de que esté bien balanceada y cumpla con sus necesidades específicas.
- Si opta por alimento procesado, elija marcas de calidad Premium para garantizar un balance nutricional adecuado.
Dra. Ariane Lang
Comunicadora de Mi Bienestar
editorial@mibienestarcr.com
La alimentación de nuestras mascotas es un tema que genera debate entre dueños y veterinarios. Mientras algunos defienden la alimentación natural como la mejor opción, otros destacan los beneficios de los alimentos procesados de alta calidad.
Para aclarar dudas, conversamos con el Dr. Oscar Umaña, veterinario de la Clínica Veterinarios Asociados, miembro de la red Medismart, de Grupo Montecristo, quien nos compartió su opinión sobre los beneficios y desventajas de ambas opciones.
Ventajas y desventajas de la alimentación natural y procesada
«Si es un alimento procesado de buena calidad, es decir, los que vienen en pellets, usualmente viene bien balanceado de acuerdo a las necesidades de diferentes edades del perro o el gato e incluso de acuerdo al tamaño,» explica el Dr. Umaña.
Por otro lado, la alimentación natural tiene la ventaja de reducir el consumo de ultraprocesados, lo que en teoría es beneficioso.
Sin embargo, advierte que «de nada sirve que tengamos ese alimento si no está bien balanceado de acuerdo a las necesidades de la edad y el tamaño de la mascota.»

¿Es cierto que la comida casera es más saludable que el alimento comercial?
El Dr. Umaña señala que «si definitivamente se logra crear una dieta casera bien balanceada, sí va a tener más ventajas que un alimento que sea ultraprocesado.»
Sin embargo, no todas las dietas caseras cumplen con los requerimientos nutricionales de los animales, lo que podría derivar en problemas de salud.
Aún así, destaca que «hay 3 o 4 marcas que son Super Premium, que son súper buenas y que tampoco deberían desestimarse para el alimento del perro.»
Factores a considerar antes de cambiar la dieta de su mascota
Antes de optar por una alimentación natural, es fundamental considerar aspectos como el tiempo y la constancia.
«Definitivamente, lo primero que se debe considerar es si uno tiene el tiempo para hacer la comida. Pero en mi experiencia, nunca he visto a alguien que pueda permanecer tanto tiempo cocinando para su mascota, porque requiere mucha paciencia,» menciona el especialista.
Otro factor clave es la supervisión veterinaria. «Para balancear la dieta se requiere la supervisión de un veterinario con énfasis en nutrición,» afirma Umaña.
Cada raza y tamaño tiene necesidades específicas, por lo que no se recomienda improvisar la dieta.
Riesgos de una dieta casera mal balanceada
Una alimentación inadecuada puede traer serios problemas de salud.
«El riesgo de obesidad o de desnutrición por falta de un adecuado balance de la comida definitivamente trae consecuencias que pueden perjudicar a la mascota,» explica el veterinario.
Cada especie, raza y etapa de vida requiere un balance específico de nutrientes. «Un gran danés no tiene los mismos requerimientos de un chihuahua, y así igual sucede con los felinos,» agrega.
¿Cuál es la mejor opción?
El Dr. Umaña recomienda encontrar un equilibrio saludable y siempre consultar con un profesional.
«Igual que en humanos, es necesario tener la supervisión de un veterinario que pueda balancear adecuadamente los alimentos, tanto húmedo, seco o casero, o si se van a complementar, ver qué tanto se puede de uno y del otro.»
También destaca que se está tendiendo a satanizar un poco los alimentos concentrados. Sin embargo, la calidad de muchos no tiene por qué generar dudas.
La clave es asegurarse de que la dieta sea adecuada para la etapa de vida y necesidades específicas de la mascota.
Fuentes
- El Dr. Umaña es médico veterinario egresado de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA en Costa Rica y actualmente colabora en WSAVA (World Small Animal Association) en el Comite de Bienestar Animal. Además, fue cofundador de Veterinarios Asociados en Managua, Nicaragua, antes de expandir sus servicios a Costa Rica en el 2007, y es cofundador de Consulab (Grupo Albeitar), empresa dedicada a servicios en patología clínica veterinaria en el país.
- Su Clínica de Veterinarios Asociados se encuentra ubicada en EcoPlaza Villa Real, local «Animal Market.»
Publicado en Abril, 2025.
Notas relacionadas