Tres consejos para aplicar hoy mismo:
- Permítase recordar a su ser querido a través de pequeños gestos, sin sentir culpa por disfrutar de la festividad.
- Comparta sus sentimientos con personas de confianza y valore la presencia de quienes le acompañan.
- Rinda homenaje a la memoria de su ser querido, integrando alguna actividad significativa durante las festividades.
Dra. Ariane Lang
Periodista de Mi Bienestar
editorial@mibienestarcr.com
Las festividades de fin de año suelen ser momentos de alegría, conexión y tradición familiar. Sin embargo, para quienes han perdido a un ser querido, estas fechas también pueden traer sentimientos de tristeza, vacío y nostalgia.
Según el psicólogo M.Psc. Andrés Arce, el reto es encontrar el balance entre honrar la memoria de quienes ya no están y permitirse disfrutar en el presente, rodeados de seres queridos.
«Uno de los principales desafíos es tener un equilibrio entre el recuerdo de los momentos felices compartidos con esa persona y el gran vacío que dejan en el presente», explica Arce, quien ofrece consejos para afrontar esta época del año con serenidad y resiliencia.
Desafíos emocionales en las festividades sin un ser querido
El psicólogo Andrés Arce señala que uno de los mayores retos es la nostalgia y el vacío que provoca la ausencia de alguien especial durante las festividades.
Este sentimiento se mezcla con la alegría de las celebraciones y puede llevar a una lucha emocional entre querer disfrutar el momento y el peso de la pérdida.
«Muchas veces algunas personas creen que disfrutar sin la persona es no extrañarla, y eso no es así», comenta Arce, quien enfatiza que se puede sentir felicidad y añoranza al mismo tiempo.
Otro desafío importante es la tendencia al aislamiento, ya que, aunque hablar de la ausencia de un ser querido pueda ser doloroso, hacerlo en compañía de amigos y familiares puede aliviar parte del sufrimiento y generar espacios de recuerdo y conexión.
Para esto, el especialista recomienda hablar de esa persona y compartir recuerdos con aquellos que también la conocieron, como una forma de construir la memoria compartida intercambiando recuerdos.
Evitar que la nostalgia se convierta en un obstáculo
Es común que la nostalgia, la tristeza y el vacío emocional se intensifiquen durante las festividades y, en algunos casos, pueden llegar a eclipsar la capacidad de disfrutar el presente. Para evitarlo, el psicólogo sugiere:
- Buscar con quién compartir esa sensación de vacío y aceptar que una parte de ese vacío de alguna manera siempre estará, pero no siempre se experimentará de la misma forma.
- Integrar los recuerdos bonitos que se tuvieron con esa persona en esas fechas y tener la certeza de que nunca les dejarán de quererlos
Según Arce, es esencial tener en cuenta que extrañar a alguien no implica detener nuestra vida, y realizar actividades, pese a la ausencia, es un paso necesario para avanzar.
Asimismo, menciona la importancia de comprender que las emociones fluctúan y que el tiempo también ayuda a suavizar la tristeza puede ser un alivio importante.
No obstante, sugiere prestar atención a los pensamientos de tristeza profunda que puedan surgir, resaltando que si se han extendido ya unos años e interfieren con la vida diaria, es importante contemplar buscar ayuda psicológica.
Crear nuevas tradiciones para honrar a los seres queridos
La creación de nuevas tradiciones puede ser una manera positiva de mantener viva la memoria de los seres queridos durante las festividades.
El psicólogo explica que recordar a alguien a través de gestos significativos o actividades puede proporcionar consuelo y generar una sensación de cercanía.
«Realizar tradiciones como agradecerle a esa persona lo que significó, o cocinar una receta que le gustaba, puede ser una forma significativa de recordarla», comenta.
Estas prácticas pueden ser tan simples como encender una vela en su honor, brindar por su vida o contar una anécdota durante la cena familiar. Estas nuevas tradiciones ayudan a mantener una conexión emocional saludable y permiten honrar su memoria sin que la ausencia sea una barrera para la celebración.
Apoyo de familiares y amigos
Contar con la compañía de amigos y familiares durante las festividades es esencial para aliviar el dolor de la ausencia de un ser querido.
«El sufrimiento disminuye cuando lo podemos compartir con los demás», destaca Arce. Hablar abiertamente de lo que se siente, y recordar juntos al ser querido, puede reducir la carga emocional y fortalecer los lazos con los demás.
Aprovechar el presente y valorar la presencia de quienes aún están es otro aspecto importante. Compartir emociones y disfrutar momentos juntos no solo es beneficioso para el proceso de duelo, sino que también permite construir recuerdos que pueden ser atesorados en el futuro.
Canalizar las emociones de forma saludable
El Dr. Arce comparte las siguientes herramientas para canalizar el dolor durante las festividades:
- Agudizar la capacidad de autoobservación, tanto de nuestras emociones como de nuestros pensamientos y acciones. Esto nos ayudará a percatarnos de lo que sentimos y pensamos.
- No juzgar nuestras emociones y poderlas expresárselas a alguien. Es aquí en donde es necesario no aislarse socialmente.
- Entender que no todas nuestras emociones se experimentarán con la misma intensidad siempre y muchas veces es necesario acudir o construir un lugar seguro donde nos resguardarnos de emociones intensas.
- Tratar de no realizar acciones impulsivas como tomar licor en exceso, lo cual más bien puede empeorar las cosas.
- Saber que existen alternativas profesionales para aprender a lidiar con nuestras emociones y por lo tanto existen posibilidades de sentirse mejor en el futuro.
En conclusión, enfrentar las festividades en ausencia de un ser querido no es fácil, pero con las herramientas adecuadas es posible encontrar un equilibrio entre recordar su legado y disfrutar del presente.
Rodearse de familiares y amigos, y honrar el amor y los recuerdos, puede ser el mejor regalo que podemos darnos en esta temporada de celebración y reflexión.
Fuentes:
- El M.Psc. Andrés Arce es Máster en Psicología Clínica Grupal y Licenciado en Psicología. Tiene más de 16 años de experiencia en atención individual, grupal y de pareja, período en el cual ha trabajado con niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Además, ha complementado su especialidad con formación en Psicodrama y Arteterapia, lo cual le ha permitido explorar y potenciar el lado creativo las personas, posibilitando instar y acompañar a sus pacientes a encontrar alternativas creativas en el ámbito terapéutico.
- Puede seguirlo y compartir sus pensamientos con él en Facebook.
Publicado en Diciembre, 2024.
Notas relacionadas