Desayunos nutritivos y rápidos para los días escolares

Tres consejos para aplicar hoy mismo:
 
  1. Prepare desayunos balanceados que combinen carbohidratos complejos, proteínas y grasas saludables.
  2. Prepare los ingredientes o incluso parte del desayuno la noche anterior para ahorrar tiempo en las mañanas y evitar opciones poco saludables.
  3. Permita que los niños elijan entre opciones saludables para fomentar hábitos alimenticios positivos desde temprano.

Dra. Karla V. Tijerino Mejía
Centro de Nutrición Clínica (CNC) – Hospital Metropolitano
cncsalud.com

Una alimentación adecuada durante la edad escolar es fundamental para evitar el déficit de nutrientes esenciales y garantizar un aporte calórico suficiente que promueva un crecimiento saludable.

El organismo de los niños no solo necesita energía para la actividad física sino también para la formación de huesos, músculos y su crecimiento óptimo en general.

En este contexto, el desayuno como primera comida del día adquiere un papel clave, al proporcionar la energía y los nutrientes necesarios para potenciar una mayor capacidad de concentración, memoria y aprendizaje.

Por lo tanto, un desayuno balanceado, que incluya carbohidratos complejos, proteínas y grasas saludables, puede tener un impacto significativo en el desempeño escolar y en el desarrollo integral de los niños.

Nutrientes esenciales en los desayunos escolares

  • Los carbohidratos: Presentes en alimentos como el pan, gallo pinto, tortillas, frutas y cereales, aportan la energía necesaria para afrontar sus actividades diarias. 
  • Las proteínas: Como las del huevo, el queso, lácteos y carnes, son fundamentales para la formación y reparación de tejidos.
  • Las grasas saludables: Provenientes de las nueces, aguacate, aceite de oliva o pescado, apoyan el desarrollo cerebral. 
  • El calcio: Presente en los lácteos, fortalece huesos y dientes.
  • El hierro: En alimentos como carnes magras, espinacas, lentejas, ayuda a prevenir la anemia, favoreciendo la concentración.
  • Las vitaminas A, C y D: Presentes en las frutas, vegetales, huevos, pescados, etc. refuerzan el sistema inmune, protegen la visión y promueven la salud ósea.

Opciones de desayunos

A continuación, se muestran opciones de desayunos nutritivos, rápidos y fáciles de preparar, junto con sus principales beneficios para los escolares:

  • Huevos acompañados con gallo pinto y rodajas de aguacate: Aporta proteína, carbohidratos complejos y fibra. Brinda energía sostenida y favorece la concentración.
  • Batido de frutas con avena y leche: Aporta proteína, carbohidratos complejos y fibra. Ofrece energía y mejora la digestión.
  • Emparedado integral con jamón y queso: Aporta proteína, vitaminas y fibra. Mejora la saciedad y apoya el desarrollo muscular.
  • Leche con chocolate (70% cacao) y Panqueques: Aporta proteína, calcio y carbohidratos complejos. Fortalece los huesos y proporciona energía sostenida.
  • Tiras de queso y frutas picadas como uvas o manzana: Aporta proteína, calcio y antioxidantes. Es f ácil de preparar y favorece la salud ósea y celular.
  • Pan integral con queso fresco: Aporta carbohidratos complejos, grasas saludables y proteínas. Favorece la saciedad y mejora el rendimiento cognitivo.
  • Cereal con leche y fruta como banano o fresas: Aporta fibra, proteínas y vitaminas. Brinda energía constante y mejora la digestión.
  • Tostadas integrales con mantequilla de maní y cuadritos de manzana: Aporta grasas saludables y fibra. Apoya la concentración y el control del apetito.
  • Barritas de granola caseras: Aporta carbohidratos complejos, grasas saludables y fibra. Ofrecen energía sostenida durante la mañana.
  • Yogurt natural con frutas y avena o granola: Aporta proteína, calcio y fibra. Mejora la digestión y fortalece los huesos.
  • Batidos de frutas con leche: Aporta vitaminas, antioxidantes y proteínas. Es rápido de preparar y está lleno de energía. 

Consejos Prácticos

  1. Planificación: Preparar ingredientes la noche anterior para ahorrar tiempo.
  2. Involucrar a los niños: Permítales elegir opciones para aumentar su interés en comer saludablemente, por ejemplo, el tipo de fruta o bien el menú de desayuno de la semana.
  3. Establecer rutinas: Tales como levantarse temprano para garantizar el tiempo para disfrutar un desayuno completo, sin prisa.
  4. Evitar alimentos altamente procesados: Como aquellos con alto contenido de sal y/o azúcar, bebidas azucaradas, exceso de pan y repostería.

¡Iniciar el día con un desayuno equilibrado es clave para optimizar la energía y el rendimiento a lo largo del día!

Fuentes:

Publicado en Enero, 2025.

  •  

Notas relacionadas

Esté en contacto con la revista #1 en salud

Manténgase conectado con la revista líder en salud.