Ejercicio y salud mental: Cómo el movimiento puede mejorar el estado de ánimo

✔ El contenido médico de este artículo fue verificado por la Dra. Ximena Simoneau, especialista en psicología.

Tres consejos para aplicar hoy mismo:
 
  1. Realice caminatas cortas al aire libre, ya que el contacto con la naturaleza amplifica los efectos positivos del ejercicio en el estado de ánimo.
  2. Pruebe ejercicios de respiración y yoga, que son ideales para reducir el estrés y mejorar la claridad mental.
  3. Comience ejercitándose con actividades pequeñas y celebre sus logros para mantener la motivación.

Dra. Ariane Lang
Periodista de Mi Bienestar
editorial@mibienestarcr.com

El ejercicio no solo beneficia la salud física, sino que también tiene un impacto profundo en la salud mental.

En un mundo donde el estrés, la ansiedad y la depresión son cada vez más comunes, adoptar el movimiento como parte de la rutina puede ser una herramienta poderosa para mejorar el bienestar emocional y psicológico.

Impacto del ejercicio en la salud física y mental

Está ampliamente demostrado que la actividad física regular ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la obesidad, además de reducir el riesgo de mortalidad prematura.

De hecho, seguir la recomendación de al menos 150 minutos de ejercicio moderado a vigoroso a la semana puede disminuir la incidencia de estas enfermedades entre un 20% y un 30%.

Sin embargo, los beneficios del ejercicio van mucho más allá del cuerpo. Según estudios recientes, la actividad física mejora significativamente el estado de ánimo, la autoestima y la función cognitiva. Además, ayuda a reducir los niveles de estrés al disminuir la secreción de cortisol, la hormona del estrés.

¿Cómo influye el ejercicio en el cerebro?

El ejercicio desencadena la liberación de sustancias químicas en el cerebro que están directamente relacionadas con el bienestar:

  • Endorfinas y endocannabinoides: Estos neurotransmisores producen sensaciones de placer, reducen el dolor y generan un efecto ansiolítico.
  • Mejora cognitiva: La actividad física puede mejorar la memoria, la atención, la toma de decisiones y la fluidez del lenguaje, con efectos que pueden durar hasta dos horas después de ejercitarse.

Efectos en la salud mental

  1. Ansiedad y estrés

El ejercicio es una herramienta eficaz para combatir la ansiedad al reducir la tensión muscular y mejorar la función cognitiva, promoviendo una sensación general de calma.

  1. Depresión

La actividad física regular puede ser tan efectiva como los antidepresivos en el tratamiento de los síntomas depresivos.

La «hipótesis de las endorfinas» sugiere que el ejercicio aumenta la producción de opioides naturales en el cerebro, lo que mejora el estado de ánimo y reduce sentimientos de desesperanza.

  1. Autoimagen y autoestima

El ejercicio ayuda a construir una percepción más positiva del cuerpo, especialmente en personas que luchan con problemas de autoestima.

Esto se logra mediante el fortalecimiento físico, la mejora en la postura y el logro de metas personales.

  1. Distracción positiva

El movimiento proporciona una distracción de los pensamientos negativos y preocupaciones, ofreciendo un espacio mental para escapar de los factores estresantes diarios.

  1. Interacción social

Participar en actividades grupales, como clases de yoga o deportes en equipo, fomenta la conexión con otros, ayudando a combatir la soledad y el aislamiento.

Consejos para comenzar a ejercitarse

Para aprovechar al máximo los beneficios del ejercicio, es importante encontrar una rutina que se adapte a su estilo de vida y necesidades:

  1. Hágalo parte de su rutina diaria: Comience con pequeñas actividades, como caminar 15 minutos al día, y aumente progresivamente la duración e intensidad.
  2. Encuentre algo que disfrute: Ya sea bailar, nadar, practicar yoga o jugar fútbol, elegir una actividad que le guste hará que sea más fácil mantener la constancia.
  3. Integre el ejercicio a su entorno social: Invite a un amigo a caminar o únase a una clase grupal para agregar un componente social que también beneficie su bienestar emocional.

En conclusión, el ejercicio es mucho más que una herramienta para mantenernos en forma; es un aliado crucial para mejorar la salud mental.

Fuentes:

Publicado en Enero, 2025.

Notas relacionadas

Esté en contacto con la revista #1 en salud

Manténgase conectado con la revista líder en salud.