Yoga como terapia complementaria en el cáncer de mama

Tres consejos para aplicar hoy mismo:
 
  1. Si nunca ha practicado yoga, comience con posturas básicas y ejercicios de respiración que le ayuden a relajarse.
  2. Los beneficios del yoga no se obtienen de la noche a la mañana. La clave está en la constancia.
  3. Puede encontrar sesiones de yoga para principiantes online o en apps móviles si desea probar antes de comenzar.

Dra. Ariane Lang
Periodista de Mi Bienestar
editorial@mibienestarcr.com

Las pacientes con cáncer de mama a menudo enfrentan una gran cantidad de efectos secundarios físicos y emocionales derivados tanto del diagnóstico como del tratamiento, como la fatiga, la ansiedad, la depresión y el estrés.

Para enfrentar estos desafíos, cada vez más personas recurren a la medicina complementaria y alternativa, que incluye prácticas como el yoga. La integración de estas terapias mente-cuerpo con el tratamiento convencional del cáncer está ganando popularidad debido a los múltiples beneficios que aportan a la salud física y emocional.

En este artículo exploraremos cómo el yoga puede convertirse en una poderosa herramienta para mejorar el bienestar durante el tratamiento del cáncer de mama, destacando su impacto positivo en la calidad de vida, la salud mental y la reducción del estrés.

La evolución de la medicina complementaria

Durante muchos años, la medicina occidental ha estado enfocada principalmente en tratamientos basados en lo físico y lo material. Sin embargo, en la actualidad, los científicos han comenzado a valorar la relación entre la mente y el cuerpo, reconociendo que el bienestar emocional puede influir directamente en la salud física.

Esta evolución ha dado lugar a un enfoque más holístico en el tratamiento del cáncer, donde el paciente está en el centro de su propia atención, y se busca nutrir tanto su bienestar físico como emocional y espiritual.

El yoga, una práctica que combina movimientos físicos, control de la respiración y meditación, es una de las técnicas de medicina complementaria que ha demostrado ser particularmente eficaz para pacientes con cáncer de mama.

Estudios han demostrado que el yoga no solo reduce el estrés y la ansiedad, sino que también mejora la respuesta inmunológica, favoreciendo la salud y la respuesta al tratamiento de cáncer.

Beneficios del yoga en pacientes con cáncer de mama

El diagnóstico de cáncer de mama y los tratamientos relacionados, como la quimioterapia y la radioterapia, pueden provocar una serie de efectos secundarios físicos y emocionales.

La fatiga, el insomnio, la ansiedad, la depresión y el dolor son comunes entre las pacientes que reciben tratamiento para el cáncer de mama.

No obstante, incorporar el yoga como terapia complementaria puede ayudar a mitigar estos síntomas y mejorar significativamente la calidad de vida.

  1. Reducción del estrés y la ansiedad: Los estudios han demostrado que la práctica regular de yoga reduce significativamente los niveles de estrés y ansiedad en pacientes con cáncer, lo que a su vez mejora su capacidad para afrontar la enfermedad.
  2. Mejora de la calidad del sueño: Se ha comprobado que el yoga es efectivo para mejorar los trastornos del sueño en pacientes con cáncer, lo que permite un descanso reparador y mejora su capacidad para enfrentar el día a día.
  3. Reducción de la fatiga: La fatiga es uno de los efectos secundarios más comunes del cáncer y sus tratamientos. El yoga, al igual que el ejercicio físico moderado, ha demostrado ser una herramienta eficaz para combatir la fatiga en pacientes con cáncer de mama. 
  4. Mejora de la salud mental: La meditación, que forma parte integral del yoga, tiene un impacto positivo en la salud mental. En comparación con otras intervenciones, como el asesoramiento psicológico o las sesiones educativas, el yoga ha demostrado ser más eficaz para reducir la depresión y la ansiedad en pacientes con cáncer.
  5. Aumento de la calidad de vida: A lo largo de los estudios, el yoga ha demostrado ser tan eficaz como el ejercicio físico convencional para mejorar la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama. Al reducir la fatiga, mejorar el sueño y aliviar el estrés, el yoga ayuda a las pacientes a sentirse más en control de su situación y a vivir con mayor bienestar.

Consideraciones importantes sobre el yoga como terapia complementaria

Aunque los beneficios del yoga en pacientes con cáncer de mama son indiscutibles, es importante señalar que estas prácticas no reemplazan el tratamiento médico convencional.

El yoga debe verse como una terapia complementaria que puede mejorar la calidad de vida, pero no como un sustituto de los tratamientos médicos establecidos, como la quimioterapia, la radioterapia o la cirugía.

Incorporar el yoga en el plan de tratamiento del cáncer de mama puede ser una excelente manera de potenciar el bienestar emocional y físico, pero siempre es recomendable consultar con un médico antes de comenzar cualquier nueva práctica.

Fuentes:

Publicado en Octubre, 2024.

Notas relacionadas

Esté en contacto con la revista #1 en salud

Manténgase conectado con la revista líder en salud.