Cirugía Oncoplástica: La nueva era de la cirugía mamaria para pacientes con cáncer de mama

Tres consejos para aplicar hoy mismo:
 
  1. Si tiene un diagnóstico de cáncer de mama, consulte a un especialista en senología para conocer sus opciones quirúrgicas.
  2. Deje de fumar si está considerando una cirugía oncoplástica. El tabaco afecta la cicatrización y puede aumentar los riesgos postoperatorios.
  3. Más que ayudar en el tratamiento del cáncer, la cirugía oncoplástica influye positivamente en la autoestima de las pacientes.

Dra. Ariane Lang
Comunicadora de Mi Bienestar
editorial@mibienestarcr.com

La cirugía oncoplástica ha revolucionado el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama, combinando la eliminación de tumores con técnicas de cirugía plástica para preservar la estética y funcionalidad del seno.

El Dr. Alvaro Peña, senólogo del Hospital Metropolitano, nos explica en detalle en qué consiste este procedimiento y cuáles son sus beneficios.

¿Qué es la cirugía oncoplástica y en qué se diferencia de la cirugía tradicional?

«La cirugía oncoplástica es aquella en la cual utilizamos patrones quirúrgicos para quitar los tumores dependiendo del área en que se encuentran, asegurando que la paciente estéticamente también quede bien,» explica el especialista

La cirugía oncoplástica se divide en dos grandes grupos:

  1. Tumorectomías: Se remueve solo el tumor, conservando el resto de la mama.
  2. Mastectomías con reconstrucción inmediata: Se retira toda la mama, pero se reconstruye en la misma intervención.

«En estos casos, es clave contar con un equipo multidisciplinario. El cirujano senólogo realiza la mastectomía y la extracción de ganglios, mientras que el cirujano plástico se encarga de la reconstrucción con expansores o prótesis, dependiendo de cada caso,» detalla.

Beneficios de la cirugía oncoplástica

El principal objetivo de este enfoque es lograr un tratamiento oncológico efectivo sin descuidar la apariencia física de la paciente.

«Estamos hablando de un órgano directamente relacionado con la imagen femenina. No es lo mismo someterse a una histerectomía, ya que el útero no es visible. La mama, en cambio, es algo que la paciente ve todos los días cuando se baña o se viste. Sentirse bien con su imagen es vital para su autoestima y bienestar emocional,» enfatiza el Dr. Peña.

Los beneficios principales de la cirugía oncoplástica incluyen:

  • Mejor resultado estético: Se busca la mayor simetría posible, incluso interviniendo la mama contralateral si es necesario.
  • Impacto positivo en la autoestima: Al mejorar la apariencia, se refuerza la confianza y el bienestar emocional de la paciente.
  • Mejores resultados oncológicos: Se garantiza una extracción adecuada del tumor.

«Este enfoque ha tenido un impacto importantísimo en la adherencia de las pacientes a sus tratamientos posteriores, porque la cirugía es solo una parte del proceso. Si una mujer se siente bien consigo misma, está más motivada para continuar con quimioterapia, radioterapia u otras terapias necesarias,» agrega el senólogo.

¿Quiénes son candidatas a una cirugía oncoplástica?

No todas las pacientes pueden optar por este procedimiento. Según el Dr. Peña, los factores clave a evaluar incluyen:

  • Tamaño y ubicación del tumor: Si el tumor es grande, pero la mama también lo es, la paciente podría ser candidata. En algunos casos, se recomienda quimioterapia previa para reducir el tamaño del tumor y permitir una cirugía conservadora.
  • Calidad de la piel
  • Historial de tabaquismo: Pacientes fumadoras tienen un mayor riesgo de complicaciones, ya que el tabaco afecta la recuperación de los tejidos.
  • Detalles del tumor: Influyen el tipo de tumor, el tamaño de tumor y que no hayan varios tumores en la mama, sino que sea solo uno.

Además, agrega que «en el mundo ideal, lo mejor es contar con una resonancia magnética mamaria previa para determinar si existen otras lesiones que podrían influir en el resultado de la cirugía.»

Recomendaciones para pacientes que consideran esta opción

Para quienes estén evaluando la cirugía oncoplástica, el Dr. Peña brinda tres consejos:

  1. Buscar un especialista experimentado: «Es fundamental acudir a un senólogo con experiencia y formación en cirugía oncoplástica.»
  2. Asegurarse de que el especialista trabaje en equipo: El éxito del procedimiento depende de un equipo multidisciplinario bien coordinado.
  3. Considerar los riesgos y beneficios: Toda cirugía tiene riesgos, por lo que es importante evaluar bien el caso y entender si realmente se es candidata a este procedimiento.

En conclusión, la cirugía oncoplástica representa un gran avance en el tratamiento del cáncer de mama, permitiendo resultados oncológicos efectivos sin comprometer la imagen corporal. 

Sin embargo, no es una opción para todas las pacientes y debe ser evaluada cuidadosamente por un equipo médico especializado.

«Lo más importante es que la paciente esté curada o tratada de su problema, pero también que emocionalmente esté bien y que físicamente se sienta linda,» concluye el Dr. Peña.

Fuentes

  • Entrevista al Dr. Álvaro Peña, senólogo del Hospital Metropolitano. (2025).
  • El Dr. Peña es Médico Cirujano con una especialidad en Ginecología y Obstetricia enfocado en Senología de la Universidad de Costa Rica. Se enfoca en consulta de Senología que incluye problemas mamarios y especialmente cáncer de mama.

Publicado en Abril, 2025.

Notas relacionadas

Esté en contacto con la revista #1 en salud

Manténgase conectado con la revista líder en salud.