Día Mundial del SIDA: Avances, Retos y la Importancia de la Prevención

Tres consejos para aplicar hoy mismo:
 
  1. Utilice métodos de prevención, como preservativos y profilaxis preexposición para reducir el riesgo de infección.
  2. Personas en alto riesgo de infección se benefician al realizarse pruebas periódicas de VIH.
  3. Comprender cómo se transmite el VIH y cómo prevenirlo es clave para eliminar el estigma y proteger a la comunidad.

Dra. Ariane Lang
Periodista de Mi Bienestar
editorial@mibienestarcr.com

Cada 1 de diciembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del SIDA, una oportunidad para recordar los avances en la lucha contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), reflexionar sobre los desafíos que persisten y recalcar la importancia de la prevención y el tratamiento.

Comprender el VIH y el SIDA: ¿Qué son y cómo progresan?

El VIH es un virus que ataca el sistema inmunitario, específicamente a las células CD4, un tipo de glóbulo blanco esencial para combatir infecciones.

Cuando el recuento de células CD4 cae por debajo de 200, el sistema inmunitario está gravemente comprometido, y la persona puede desarrollar el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona con un recuento de células CD4 menor de 200 es considerada portadora de SIDA, lo que la hace mucho más vulnerable a infecciones graves y algunos tipos de cáncer.

El curso o progreso del VIH se divide en tres etapas:

  1. Etapa aguda: Las primeras semanas después de la infección, cuando los síntomas pueden ser similares a los de la gripe.
  2. Etapa de latencia clínica o crónica: El virus se reproduce a niveles bajos, y aunque puede durar años, el VIH sigue activo en el cuerpo.
  3. Etapa de SIDA: Sin tratamiento, la etapa crónica puede avanzar hasta el SIDA en un lapso de una década o más. Con tratamiento, esta etapa puede evitarse indefinidamente.

Es importante recordar que, aunque el VIH es necesario para desarrollar el SIDA, no todas las personas con VIH progresarán hacia esta etapa si reciben tratamiento temprano.

Vías de transmisión del VIH y métodos de prevención

El VIH se transmite principalmente a través de:

  1. Relaciones sexuales sin protección
  2. Transfusiones de sangre o tejidos contaminados
  3. El uso de agujas o equipo contaminado
  4. Transmisión maternoinfantil durante el embarazo, el parto y la lactancia

Para reducir la propagación del VIH, es fundamental utilizar métodos de prevención, como el uso de preservativos.

Además, la profilaxis preexposición (PrEP), una medicación preventiva, ha demostrado ser altamente efectiva para personas con alto riesgo de infección.

Terapia Antirretroviral (TAR) como forma de tratamiento del VIH

Uno de los mayores avances en el tratamiento del VIH ha sido la terapia antirretroviral (TAR). Este tratamiento, una combinación de medicamentos que impide que el virus se reproduzca, permite que las personas con VIH mantengan un recuento saludable de células CD4, evitando la progresión a SIDA y reduciendo el riesgo de transmisión a otras personas.

Aunque la TAR no cura el VIH, hace que la carga viral sea indetectable, lo que significa que el virus está controlado.

Gracias a la TAR, la esperanza de vida de las personas con VIH ha aumentado drásticamente en las últimas décadas.

Por ejemplo, en los años 80, la esperanza de vida para las personas con VIH era de solo unos 6 meses a un año. Hoy, aquellos que reciben tratamiento temprano tienen una expectativa de vida casi normal.

Innovaciones recientes en el tratamiento del VIH

A diferencia de la TAR, la cual debe ser administrada diariamente durante toda la vida de la persona, los avances médicos han logrado desarrollar tratamientos de acción prolongada que ofrecen nuevas esperanzas para las personas con VIH.

Entre estas innovaciones se encuentran:

  • Medicamentos que se administran cada seis meses y son efectivos tanto para personas que inician tratamiento como para aquellos con virus resistente.
  • Inyecciones mensual es que ya han sido aprobadas por la FDA en Estados Unidos.
  • Medicamentos aprobados para la profilaxis preexposición (PrEP), con una dosis de mantenimiento cada dos meses.

Estas terapias de acción prolongada son una excelente opción para mejorar la adherencia al tratamiento, dado que recordar tomar una pastilla todos los días puede ser difícil para algunas personas. Por lo tanto, estas inyecciones ofrecen una alternativa más conveniente.

Eliminación de la transmisión maternoinfantil

Otro logro significativo ha sido la prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH.

Gracias a la TAR  y otras medidas preventivas durante el embarazo y la lactancia, las madres que viven con VIH pueden reducir casi completamente el riesgo de transmitir el virus a sus hijos.

Esto ha mejorado la calidad de vida tanto de madres como de niños, contribuyendo a la reducción de nuevas infecciones en la población más joven.

Desafíos en la Lucha Contra el VIH/SIDA

A pesar de los avances, el VIH/SIDA sigue siendo un reto global. En 2023, 39.9 millones de personas vivían con VIH en todo el mundo, y 1.4 millones eran niños. Además, persiste un estigma significativo que dificulta el acceso a pruebas, tratamiento y apoyo social.

Para seguir avanzando en la lucha contra el VIH, es fundamental:

  1. Educar a la población sobre el VIH y la importancia de la prevención.
  2. Fomentar el acceso a pruebas de VIH y tratamiento temprano.
  3. Erradicar el estigma y la discriminación que aún enfrentan muchas personas con VIH.

Además, de la mano con el lema anual para el Día Mundial del SIDA 2024: “Sigamos el camino de los derechos”, es esencial fomentar la protección a los derechos humanos, para asegurar que los avances alcancen a quienes los necesiten, especialmente a las personas excluidas y marginadas.

Fuentes:

Publicado en Diciembre, 2024.

  •  

Notas relacionadas

Esté en contacto con la revista #1 en salud

Manténgase conectado con la revista líder en salud.